Se busca vacunódromo en Pontevedra
Además han regresado los problemas asistenciales en el área de Urgencias de Montecelo. El aumento de consultas y de ingresos está provocando en los últimos días saturación del servicio, con pacientes de nuevo en los pasillos durante horas ante la falta de camas

Recurso del Recinto Feiral de Pontevedra habilitado como vacunódromo / Cadena SER

Pontevedra
El Sergas no podrá contar con el Recinto Ferial de Pontevedra para administrar la segunda fase de la vacunación masiva que pretende iniciar a mediados de este mes.
La Gerencia del Area Sanitaria busca una ubicación alternativa, tras recibir la negativa del Concello para contar con el Recinto Ferial. Desde el área sanitaria se nos indicaba hace unos minutos que se anunciará la solución en su momento.
El alcalde de Pontevedra explicó esta mañana que el Concello no puede ceder el Recinto Ferial al Sergas porque la Xunta lo solicitó tarde, cuando ya estaban programados otros eventos en el mismo, concretamente las ferias Etiqueta Negra y Culturgal. En todo caso, Fernández Lores propone que esta nueva fase de vacunaciones masivas se puede realizar en los centros de salud para los mayores y en los propios colegios para los niños.
Regresan los problemas en Urgencias de Montecelo
Han regresado los problemas asistenciales en el área de Urgencias de Montecelo. El aumento de consultas y de ingresos está provocando en los últimos días saturación del servicio, con pacientes de nuevo en los pasillos durante horas ante la falta de camas.
Así lo denuncian algunos de los sindicatos sanitarios, advirtiendo que los problemas aun están empezando y aventurando que el colapso será mayor que otros años por la alarmante falta de médicos que hay actualmente.
Desde el sindicato de Medicos CESM, se afirma que la situación en Urgencias de Montecelo vuelve a estar al límite, con el incremento de consultas que se están registrando en los últimos días. Según el doctor Enrique Lopez Marra, médico de urgencias en el Provincial, la causa de este repunte está en las malas condiciones de la Atención Primaria que obliga a muchos pacientes a ir directamente por Urgencias.
Pero además del incremento de los pacientes, el problema de Urgencias está, según el sindicato CESM en la falta de médicos que tiene actualmente el servicio. El doctor Marra señala que para cubrir plazas en Atención Primaria este año no se quedaron en urgencias los médicos de familia que terminaron el MIR, con lo que actualmente hay un déficit de al menos 7 médicos en Urgencias, y los existentes están saturados con demasiadas horas de trabajo.
Ante este panorama, desde la Confederación de sindicatos Médicos se advierte que este año la situación puede ser más grave que en años anteriores, si el Sergas no pone en marcha una política laboral diferente, para buscar más médicos, y dotarlos de mejores condiciones laborales. Algo que no se está haciendo a pesar del alarmante déficit de profesionales que tiene el área sanitaria.
Manifestación en Defensa de la Sanidad Pública
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Publica está recabando el apoyo de los ayuntamientos para la manifestación que se celebrará en Santiago, el próximo domingo día 14. Una movilización en defensa de la Atención Primaria que pretende ser multitudinaria. Esta mañana, la Plataforma obtuvo el apoyo del Concello de Pontevedra, tras una reunión con el alcalde Fernández Lores.
Representantes de la Plataforma obtuvieron el apoyo del Alcalde, comprometiendo el respaldo del Gobierno Municipal. Fernández Lores hizo además un llamamiento a los ciudadanos a que participen en esta movilización por entender que la situación de la sanidad gallega es muy grave, especialmente en Atención Primaria.
Con esta movilización, la Plataforma en Defensa de la Sanidad Publica quiere exigir a la Xunta más dinero para la sanidad en general y para la atención primaria en particular, porque según su portavoz Manuel Martín, está siendo desmantelada.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad no cree en el nuevo Plan de la Xunta para atención primaria, anunciado por Nuñez Feijoo hace unos días. El portavoz de la Plataforma, Manuel Martin recordó que hace años ya estaba programada la construcción de 60 centros de salud, que no se hicieron; y ahora mientras el Gobierno gallego promete nuevos centros de salud, ha rebajado este año el presupuesto de Atención Primaria en un 2%. Se critica también que se mantengan cerrados los centros de salud, que se mantengan las consultas telefónicas, o las jornadas laborales excesivas para los trabajadores.
También el Concello de Poio anunció que apoya esta movilización y que habilitará además un autobús gratuíto a disposición de los ciudadanos.
La Mesa en Defensa dos Dereitos Sanitarios de Poio, integrada por todos los grupos da Corporación, impulsa una declaración institucional sumándose a las reivindicaciones de la Plataforma SOS Sanidade Pública. En el caso de Poio se reclama la construcción de un nuevo centro de Salud ante la saturación del actual de Anafans y la dotación de más medios, especialmente médicos para el municipio.