Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Sociedad | Actualidad
Limpieza viaria

Ponemos la lupa sobre los nuevos contratos de limpieza de Almeida

Los que entraron en vigor el 1 de noviembre sustituyen a los que puso en marcha Ana Botella en 2013. Estarán operativos hasta 2027, han costado 1636 millones de euros y hay cinco empresas adjudicatarias: OHL, FCC, Valoriza, Cespa, Urbaser

Mediana de la calle Villablanca, en Vicálvaro / Jesús Pérez

Mediana de la calle Villablanca, en Vicálvaro

Madrid

En Madrid capital hay 9.000 calles y 3.800 zonas verdes y su limpieza es una de las principales quejas de los que habitamos esta ciudad. De hecho, en 2020, el Ayuntamiento recibió más de 3.500 reclamaciones por este servicio. ¿Tendremos una ciudad más limpia con los nuevos contratos? A eso tratamos de responder.

Hoy por Hoy Madrid - Contratos limpieza

20:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Gómez, secretario de acción sindical y negociación colectiva de Comisiones Obreras del Hábitat de Madrid, nos dice que "habrá que esperar". Y sigue, "Nosotros creemos que estos contratos son escasos de dinero pese a que ha aumentado la inversión." Son 1636 millones de inversión que, según el Ayuntamiento, supone un incremento del 45 por ciento. Se prevé un gasto por habitante de 85 euros por habitante frente a los casi 60 de 2013.

Además, se incrementa el número de trabajadores. Habrá 2.500 barrenderos más, "pero que nadie se piense que vamos a ver más barrenderos a diario", comenta Javier Gómez. "No es lo mismo el contrato de trabajadores a tiempo completo de lunes a viernes que el de fines de semana", sentencia.

Vicálvaro y las ratas

Este verano los vecinos de Vicálvaro vieron ratas a plena luz del día en varias zonas como el Parque del Cementerio o el de Valdebernardo. Ante las quejas vecinales, el Ayuntamiento de Madrid tomó cartas en el asunto y empleó un tratamiento con raticidas. Funcionó, porque aparecieron muertas algunas ratas por calles aledañas.

Pero los vecinos se quejan de que si la limpieza no es frecuente, las ratas vuelven a pasar del subsuelo a la calle durante el día. Para Jesús Pérez, miembro de la Asociación Vecinal de Vicálvaro, "esto de las ratas es una de las consecuencias de mantener pocas frecuencias de barrido". Además, critica dos aspectos de los nuevos contratos de limpieza. El primero, la "doble discriminación: entre barrios de la ciudad y entre calles de un mismo barrio". Y la segunda crítica es que en los nuevos pliegos, la participación ciudadana queda relegada a la mínima expresión "porque a partir de ahora solo se va a considerar falta grave cuando una empresa no atienda hasta 21 reclamaciones vecinales. Con lo cual, se atenderán probablemente una de cada veinte quejas."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00