Las 'Semanas de Historia' del IES Rodríguez Delgado, una forma diferente de conocer el patrimonio
El centro educativo ha organizado una serie de actividades temáticas en colaboración con la Universidad Popular Paulo Freire, las primeras de ellas centradas en la cultura de Al-Ándalus

Presentación de las jornadas, con representantes del centro educativo y la Universidad Popular Paulo Freire / Cadena SER

El instituto de educación secundaria Rodríguez Delgado ha presentado sus ‘Semanas de Historia’, dentro del programa educativo 'Vivir y Sentir el Patrimonio' puesto en marcha por la Junta de Andalucía.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad Popular Paulo Freire y pretende acercar el legado andaluz a los estudiantes de secundaria. Desde el centro educativo se ha confeccionado una agenda de actividades que girarán en torno a diferentes semanas temáticas.
Así, la primera semana, que comienza ya este jueves, está dedicada a la cultura de Al-Ándalus. Un grupo de alumnos se desplazarán a Granada para visitar la Alhambra, asistirán a una conferencia sobre Abbás Ibn Firnás, científico rondeño del siglo IX, a cargo de Antonio Acedo, y conocerán diferentes monumentos de nuestra ciudad pertenecientes a la época musulmana.
Posteriormente, y a lo largo de todo el curso, se celebrarán otras semanas centradas en el Renacimiento, el Imperio Romano y la Prehistoria.
Marisa Formariz, profesora de Historia y una de las coordinadoras del programa, ha explicado que este programa es una gran oportunidad para que los jóvenes "conozcan y valoren el patrimonio tan rico y variado que tenemos en Ronda y en toda Andalucía".
Por su parte, el vicedirector del centro, Antonio Cantos, valoró positivamente este tipo de iniciativas "abiertas al entorno" y no limitada a la formación teórica que se da entre los muros de las aulas. "Todo esto solo es posible con la ayuuda de un profesorado entuisasta, cualificado y coordinado".
Desde el instituto también se está trabajando en otras actividades en conjunto con distintos colectivos rondeños que tendrán lugar durante los próximos meses, como una exposición de ‘RondaFem’.