Esa palabra que dificulta tanto la comunicación
El 'no' despierta sensaciones menos positivas y al cerebro le cuesta más procesar la información presentada de forma negativa

El ‘no’ despierta sensaciones menos positivas y al cerebro le cuesta más procesar la información presentada de forma negativa / Pixabay

Alcobendas
La palabra “no” dificulta mucho la comunicación. Al cerebro le cuesta procesar más aquella información presentada de forma negativa.
Cuando tú le dices a alguien “no hagas esto”, estás abriendo un abanico de posibilidades sobre lo que entonces sí podría hacer y por tanto estás depositando en el otro la decisión de lo que es un “sí”. En cambio, cuando dices “haz …” no hay lugar a dudas.
Tenemos muchas más probabilidades de que el otro nos malinterprete si nos expresamos desde el “no”. Esta palabra actúa de barrera mental, de bloqueo mental. No se procesa igual de bien que aquello presentando de forma positiva.
Además, el “no” despierta sensaciones menos positivas. Por tanto sustituye lo que “no es”, “no debería” … por “sí es”, “debería”.
De estas prácticas tan horrorosas, hablamos en esta ocasión con Marina Estacio, actriz y comunicadora.
Comunicación Personal con Marina Estacio: Esa palabra que dificulta tanto la comunicación
13:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles