Alfredo Mendoza: "lo dejo en manos de las propias murgas"
"A nadie le gusta subir a un escenario en precario para presentar su trabajo, eso lo entiendo perfectamente", ha reconocido Alfredo Mendoza, pero pide que participen "de alguna manera"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YQSVDA5BVNZLPOWBWWCGEUH4U.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo de la Murga Las Intoxicadas. / Cadena SER
![Imagen de archivo de la Murga Las Intoxicadas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7YQSVDA5BVNZLPOWBWWCGEUH4U.jpg?auth=undefined)
El concurso de murgas del Carnaval de Arrecife 2022 está en el aire, tras la confirmación de hasta cinco murgas de su retirada del certamen. Por su parte, el teniente de alcalde y concejal de Festejos, Cultura y Policía Local de Arrecife, Alfredo Mendoza, ha explicado en SER Lanzarote que tiene previsto reunirse en estos días con las murgas para tratar distintas cuestiones que se han puesto sobre la mesa en estos meses.
“Hemos puesto una modificación de las bases del concurso para facilitar la participación en el concurso, ya sea bajar el número de componentes que suben al escenario, en el caso de las murgas infantiles aumentar la edad de lo que se considera máxima para ser componente de una murga infantil, reducir el tiempo de exposición en el escenario para evitar ensayar tres temas como era habitual y bajar a dos o a un tema. Se lo he propuesto pero las murgas quieren mantenerlo en dos porque piensan que pueden llegar con esos dos temas al concurso”, explica Mendoza.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reconoce que “evidentemente el concurso de murgas sin murgas no tiene sentido, entonces tendríamos que replantearnos lo que suceda de aquí al 18 de febrero. Lo dejo también en manos de las propias murgas. Entiendo que ellos quieren un concurso de murgas donde participen todas porque siempre es más interesante desde el punto de vista competitivo, pero sí podemos hacer un formato de cuatro, de seis o de los que lleguemos, o bien cambiar o plantear otro tipo de evento que no sea un concurso”.
Apunta que “la finalidad mía es si llegamos perfecto, pero si no llegamos me gustaría hacer una participación directa de las murgas en el carnaval, bien sea a través de una exhibición de murgas en un escenario, a través de un coso de Carnaval donde tengan ese protagonismo que siempre han tenido, y un recorrido también en el entierro de la sardina”.
Por otra parte, Mendoza reconoce que “el nivel de las murgas de Lanzarote cada año ha ido creciendo y a nadie le gusta subir a un escenario en precario para presentar su trabajo, eso lo entiendo perfectamente. Pero lo que les he pedido es que participen en el Carnaval de una manera u otra”.
De hecho, apuntala que su intención es “que las murgas no se desconecten, que no estén un año entero otra vez más sin poder participar, sin poder reunirse aunque sea en grupos pequeños, porque una vez que se desconecten creo que va a ser muy difícil recuperarlos”.
![Érica Cerdeña](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/3ff5e7c2-5817-4010-8451-8a2f7321ffa7.png)
Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.