Los peligros de la red se someten a análisis en Gijón
Las jornadas 'Futuro y Tecnología' en el marco del programa de divulgación científica 'Gijón con Ciencia' buscan responder a las dudas que se generan en el usuario

Jornadas futuro y tecnología del programa GijónconCiencia
10:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Las relaciones entre tecnología y sociedad han cambiado sustancialmente en los últimos años. La rapidez con la que se están sucediendo los avances tecnológicos y la facilidad con la que se incorporan la tecnología a los hábitos diarios, obliga a realizar una reflexión sobre cómo está afectando a la vida desde un punto de vista social, económica y culturalmente.
Avances y riesgos
Las jornadas 'Futuro y tecnología' tratan de analizar el impacto que los avances tecnológicos están produciendo en la sociedad, las oportunidades pero también los riesgos que conlleva. "El acceso generalizado a internet y el uso masivo de móviles han generado cambios sustanciales en la vida fácilmente reconocibles. Se dan en cuanto a nuestra forma de relacionarnos, en el modo en el que se produce y se accede a la información (y a la desinformación) o en la manera en la que se aprende y se transmite el conocimiento, también ha modificado nuestros hábitos de consumo y ocio, cambios que se han acelerado notablemente a raíz de la pandemia", ha explicado Henar Díez, coordinadora de 'Gijón con Ciencia'.
Díez subraya la importancia de conocer sus riesgos porque "todos estamos cediendo datos. De hecho, esta es una de las industrias más potentes y los estamos cediendo de forma gratuita, por lo que es importante saber qué información estamos dando a la red". La coordinadora ha apuntado que "todos los que usamos redes sociales podemos caer en la trampa de la desinformación. Es muy fácil generar una noticia falsa en redes sociales y que se difunda y de por cierta. Está demostrado en cómo se ha usado esa influencia para afectar en procesos electorales".
Big data
En el ámbito económico, el 'big data' ha abierto nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que ha puesto en riesgo la privacidad de los ciudadanos y la protección de sus datos personales. En un contexto en el que la sociedad está permanentemente conectada, el uso constante de internet se ha convertido para muchos en una necesidad irrenunciable. En estas jornadas se pretende analizar el impacto que los avances tecnológicos están induciendo en la sociedad, así como arrojar luz sobre las oportunidades y riesgos que ello conlleva.
El programa arrancaba adentrándose en el 'big data' e inteligencia artificial o cuestiones sobre la privacidad y vigilancia en la red. Hasta el viernes habrá tiempo para abordar la desinformación en internet y se valorarán las posibles adicciones asociadas a las nuevas tecnologías. Todas las ponencias, con dos protagonistas en cada sesión, están programadas a las 18:30 horas y pueden seguirse online desde la web de las jornadas.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...