Economia y negocios | Actualidad
Sequía

La Conferación Hidrográfica del Guadalquivir pedirá el Decreto de Sequía para la mayor parte de la cuenca

La demarcación acumula tres años continuados de sequía y de restricciones en las campañas de riego

Panorámica del embalsde de Iznájar. Foto de archivo / Cadena SER

Panorámica del embalsde de Iznájar. Foto de archivo

Andalucía

Diecisiete de los diecinueve embalses del sistema de regulación general del Guadalquivir, cumplen este martes su segundo mes consecutivo en emergencia, el requisito básico para solicitar al Gobierno el Decreto de Sequía.

Hoy está previsto que lo pida la Junta General de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, donde están representados los órganos de gobierno de la CHG, regantes y administraciones.

Las precipitaciones se han reducido al 40% de un año normal, la demarcación y los regantes, acumulan tres años continuados de escasez de lluvias y de recorte en los regadíos.

Los embalses se mantienen de media a un 26% de su capacidad pero encontramos pantanos como el de Iznájar, el de mayor capacidad de Andalucía y el que más volumen desembalsa para riego agrícola, que no llegan ni al 20% de su capacidad, Hay que remontarse hasta el año 2008 par encontrar unos datos similares, o a las grandes sequías del 95 y 97 para encontrar uno datos inferiores de agua embalsada.

Para este mediodía la Confederación ha convocado también reunión de la Comisión de Desembalses. Se hará balance de la campaña que acabad de finalizar y se avanzará cómo gestionar en esta situación límite, la demanda de riegos para la campaña que viene.

La situación es muy complicada para los regantes, que al a espera de las ayudas que puedan establecerse en el decreto que hoy se pide, se enfrentan a una nueva campaña con dotaciones reducidas.

De momento la situación solo afecta al regadío porque las reservas para el abastecimiento humano están garantizadas al menos por dos años y medio.

DATOS BÁSICOS

El Guadalquivir atiende el abastecimiento de agua de la mitad de la población andaluza: 4.141.635 habitantes distribuidos en 429 municipios.

La Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir se extiende por  57.527 kilómetros abarcando 12 provincias de  4 comunidades autónomas, aunque la mayor parte de la superficie, el 90% discurre por Andalucía. 

En la cuenca hay 883.083 hectáreas de cultivo en regadío. El principal cultivo en regadío es el olivar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00