Ocio y cultura
Arte contemporáneo

El Museo de Genalguacil inaugura la exposición 'Doubling Ecologies' a dúo entre Taiwán y España

La muestra es fruto de la amistad que surgió entre los artistas Juan Zamora y Wan-Jen Chen en una residencia de Nueva York

La muestra se inauguró este sábado 30 de octubre / Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil

La muestra se inauguró este sábado 30 de octubre

Genalguacil

El Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil presentó este sábado la exposición en dúo 'Doubling Ecologies', del artista taiwanés Wan-Jen Chen y el español Juan Zamora. La muestra es una iniciativa del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España.

La exposición fue presentada en 2020 en Taiwán y este año se inaugura en el Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil. El proyecto 'Doubling Ecologies' nace de la relación de amistad que surgió entre ambos artistas desde que se conocieron en una residencia de artistas en Nueva York. A partir de ese momento, han establecido una prolífica colaboración que les ha llevado a poner en marcha este proyecto.

Como novedad, para la cita en Genalguacil se edita 'Empezar por el final', una novela experimental a caballo entre el ensayo-ficción y el libro de artista, han avanzado desde el museo de Genalguacil en un comunicado. A lo largo de sus nueve capítulos (en los que conviven el texto de Blanca de la Torre, comisaria de la exposición, y las imágenes de Juan Zamora y Chen Wan-Jen), sus autores nos trasladan al año 2031: la vida en el planeta ha cambiado, aunque todo resulta tremendamente familiar.

'Doubling Ecologies' es una propuesta formada por dos exposiciones individuales interrelacionadas entre sí: 'Edge Selection', del artista Wan-Jen Chen, y 'The Emergence of Life', de Juan Zamora.

De hecho, están unidas por el símbolo griego del 'Ouroboros' que representa a una serpiente o dragón en forma circular que se muerde la cola, y que representa el principio y el final, el ciclo de la vida, la destrucción para el cambio. Una figura que sirve de nexo para agrupar los temas que se abordan en la muestra, centrados en el papel que jugamos como parte del ecosistema.

Ambos artistas toman el contexto inmediato como base de sus investigaciones, contraponiendo dos ámbitos en confrontación: el entorno natural en el caso de Zamora y el urbano y "artificial" en el de Chen.

Este deliberado enfrentamiento entre ecología natural y urbana pretende mostrar cómo "ambas fronteras se han ido diluyendo, apelando, a su vez, la necesidad de decrecer, redimensionar, y replantearnos el concepto de progreso como crecimiento continuo que nos ha conducido al borde del colapso".

Como en todos los proyectos comisariados por Blanca de la Torre, se trabaja la sostenibilidad no simplemente desde el discurso sino reduciendo al máximo la huella de carbono en su proceso de elaboración y montaje. Así, en este caso no se han realizado transportes de ningún tipo y todos los materiales que se utilizan son ecológicos, evitando los materiales y procesos contaminantes.

SOBRE LOS ARTISTAS

Wan-Jen Chen vive y trabaja actualmente en Taipéi. Su proyecto 'Edge Selection' se especializa en el uso de imágenes animadas de posproducción en sus expresiones creativas, capturando fragmentos en blanco y negro de su vida cotidiana que se alternan repetidamente con videos e instalaciones.

Para desarrollar su propio vocabulario visual, el artista combina varios elementos con imágenes digitales ensambladas con tanta precisión como pinturas realistas. Su trabajo se ha expuesto ampliamente en Asia, Europa y Estados Unidos.

El español Juan Zamora reside en Madrid. Su proyecto 'The Emergence of Life' gira en torno a la naturaleza, apelando a la reconexión con el mundo natural, empleando una amplia gama de medios que incluyen la instalación, la pintura y la escultura, para explorar la coexistencia y la relación regenerativa entre la naturaleza, la humanidad y la tierra.

El trabajo de Zamora se ha presentado en numerosas bienales internacionales y exposiciones individuales en Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00