Bizkaia pone en marcha su plan de vialidad invernal con 84 quitanieves
Como novedad, el dispositivo para esta campaña invernal incorpora mejoras de gestión en el área del Bilbao metropolitano a través del análisis de datos en tiempo real.
Bilbao
La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha desde este lunes su plan de vialidad invernal 2021-2022, que en la nueva campaña cuenta con 408 profesionales y 84 máquinas quitanieves para actuar ante eventuales incidencias provocadas en las carreteras por el hielo y la nieve.
Según ha informado el ente foral en una nota, el dispositivo puesto en marcha se mantendrá operativo hasta el 30 de abril y dispone también de 9.825 toneladas de sal, además de contar con seis estaciones meteorológicas ubicadas en puntos significativos de la red de carreteras forales que ofrecen información actualizada a los centros de control.
Novedades
Como novedad, el dispositivo para esta campaña invernal incorpora mejoras de gestión en el área del Bilbao metropolitano a través del análisis de datos en tiempo real.
Ello permitirá una respuesta más ágil y un uso más eficaz de los recursos disponibles ante incidencias causadas por el hielo y la nieve.
La Diputación ha destacado el "papel activo" que también pueden tener los usuarios de las carreteras, siendo responsables y manteniéndose permanentemente informadas sobre el estado de la vía y las condiciones meteorológicas.
Los usuarios disponen de la aplicación gratuita Bizkaimove con toda la información relativa al estado de las carreteras y la vialidad invernal.
Campaña 2020
En la pasada campaña del plan de vialidad invernal de Bizkaia se activaron un total de 49 alertas por nieve y temperaturas mínimas. Dos de ellas fueron de nivel naranja por nieve y el resto, tanto por nieve como por hielo, alcanzaron el nivel amarillo. Diciembre y enero fueron los meses que tuvieron mayor número de alertas.
Para hacer frente a las incidencias causadas por el hielo y la nieve la Diputación empleó más de 8.128 horas de quitanieves y repartió en las carreteras más de 4.000 toneladas de sal, lo que duplica en ambos casos las horas y toneladas de sal respecto a la campaña 2018-2019.