"Cuando te acercas y conoces sus historias entiendes que casi cualquiera podría estar en su lugar"
Dos voluntarios de Caritas Aranda del programa de personas sin hogar, Luis Barral y Emiliano Martínez, explican cómo se acercan y acompañan a personas que viven en la calle
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXPTKUE3ZVLP5OMIQY64W5X6U4.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un sin techo duerme en una ciudad del mundo / Radio Ibiza
![Un sin techo duerme en una ciudad del mundo](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXPTKUE3ZVLP5OMIQY64W5X6U4.jpg?auth=undefined)
Aranda de Duero
Si el colectivo de personas sin hogar es casi siempre invisible, el tiempo de pandemia los ha borrado incluso del campo de acción de las administraciones. Y en su caso volver a la normalidad es una utopía.
Cáritas, como cada año, dedica el día 31 de octubre a concienciarnos sobre la situación de estas personas. Y para confirmar que también son parte de nuestra realidad en Aranda, queramos o no verlas, nos han acompañado en Hoy por Hoy Aranda dos voluntarios de Cáritas Aranda que se dedican específicamente a estar cerca de estas personas en nuestra localidad.
![Voluntarios participantes en la charla](https://cadenaser.com/resizer/v2/4R7MFYNFMBPZ5KSEUUK2GWCMYI.jpg?auth=caf6ac7a02aa3aa701b7c9ab1b91bbce40b8f3f45888bcf1ede2a14ee4a82a40&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Voluntarios participantes en la charla / Cadena SER
![Voluntarios participantes en la charla](https://cadenaser.com/resizer/v2/4R7MFYNFMBPZ5KSEUUK2GWCMYI.jpg?auth=caf6ac7a02aa3aa701b7c9ab1b91bbce40b8f3f45888bcf1ede2a14ee4a82a40)
Voluntarios participantes en la charla / Cadena SER
Luis Barral y Emiliano Martínez, acompañados de Nely González, técnico de Caritas Aranda al frente del programa dedicado a las personas sin hogar han confirmado que en la capital ribereña esta realidad es constante, tanto en personas de paso como en algunas que, de forma estable, se han asentado en nuestra localidad. “No estamos concienciado de que ellos están, pero la realidad existe”. En este audio puedes escuchar la conversación completa.
Conversación en Radio Aranda con dos voluntarios de Caritas en el Día de las Personas sin Hogar
21:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tarea de estos voluntarios puede parecer simple: buscar a quienes están viviendo en la calle, duermen en cajeros o en alojamientos sin condiciones de habitalilidad. Y una vez localizados, acercarse y escuchar. Porque antes de proponer, aconsejar, incluso ofrecer ayuda, la parte difícil de la labor de estos voluntarios es que quienes viven en la calle rompan la coraza de desconfianza con la que protegen las heridas de su historia. “Si no te acercas y eres tú quien les da confianza, poco se consigue”. Admirablemente saben, y hasta le ponen humor, que pueden ser rechazados, que encontrarán quienes recaigan y abandonen procesos comenzados para retomar una vida con mayor dignidad. Pero ellos no se rinden, aunque, sin ser de piedra, a veces les aceche el desaliento. Luis Barral explica que no es correcto quedarse con la idea extendida de que si están en la calle “es porque algo habrán hecho para estar así, porque cuando te cuentan sus historias acabas por entender muchas situaciones. Crees que no te va a pasar, pero te pasa, porque hay circunstancias que les ocurren a personas con vidas normales que acaban con ellas en esta situación. Y nos podría pasar a casi todos.”
Emiliano indica que el rechazo de la sociedad también es un factor que dificulta que estas personas se reintegren en una vida más digna. “Pueden tener muy buena voluntad, pero la gente desconfía de ellos” indica Emiliano. “Yo pienso que todos quisieran tener una vida mejor que la que tienen, aunque algunos den la sensación de que la elijan. Y cuando cogen confianza te cuentan sus circunstancias y cómo han acabado así. Pero no a la primera te dan la mano. Hay que insistir, pero con delicadeza. Tienen una vida muy dura.”
Luis Barral se muestra apenado por la indiferencia con la que se trata a estas personas. “Da un poco de miedo vivir en una sociedad en la que quienes tenemos todo pasamos de largo ante la situación de personas como nosotros” dice Luis, aunque reconoce que el trabajo que hacen con ellos no siempre da los frutos que les gustaría, al menos a corto o medio plazo. Pero ni siquiera an por terminada su labor cuando no se ven estos resultados, o más aún, cuando da sus primeros pasos en un proceso para buscar trabajo, hogar, ayudas institucionales, es necesario permanecer junto a ellos, seguir preguntándoles, invitarles a un café para que tengan a alguien que pueda sostenerles en momento de debilidad. “También ellos acaban recurriendo a ti, cuando cogen confianza y saben que puedes ayudarle en algo” indica Emiliano.
Este voluntario reconoce que es una labor en la que no se pueden buscar resultados inmediatos y con garantías, y a veces acecha la desconfianza. “Algunos no quieren ni habar contigo, y menos de Caritas. O se esconden cuando les vas a buscar, después de haber tomado contacto. Pero no tiras la toalla, aunque haya casos en los que hay que reconocer que tu insistencia termina cuando ellos no quieren coger la mano.”
Con sencillez, Luis explica que en los momentos más ingratos, es su fe cristiana la que le ayuda a no abandonar su tarea. “Esta labor no sale de uno, si no fuera por la fe que te empuja a tener caridad, un poco de misericordia con esas personas. Hay días que piensas que no vas a sacar de una persona más de lo que tienes delante, pero desde la fe te das cuenta de que es una persona como tú a la que hay que atender. Aunque no consigamos algunas cosas, no le podemos abandonar. Yo soy incapaz.”