Los sindicatos alertan de que la plantilla de Policía Local seguirá reduciéndose en València
El Ayuntamiento reconoce el problema pero afirma que, en los últimos años se han sacado plazas utilizando al máximo la tasa de reposición que permite la ley

Esta semana se celebró en València un acto con motivo del Día de la Policía. / PLV

Valencia
Esta semana el comisario jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera, reclamaba durante los actos del Día de la Policía Local ampliar la plantilla hasta los 2.000 agentes, 500 más que los que hay ahora, y la respuesta del alcalde fue que de momento serán solo 234. Pero fuentes sindicales recuerdan que esos agentes que se incorporarán durante éste y el próximo año, apenas servirán para compensar las salidas por jubilaciones antes de 2019. Recuerdan que durante 2020 y lo que llevamos de 2021 se han jubilado ya cerca de 200 agentes, con lo que la plantilla se verá reducida en términos globales.
Además, la plantilla cada vez está más envejecida, con lo que muchos policías pasan a segunda actividad, y si se suman los mandos, actualmente salen a la calle apenas mil agentes. Esas fuentes recuerdan que el actual gobierno local lleva en el Ayuntamiento más de seis años y todavía no se ha finalizado la primera Oferta Pública de Empleo. Piden que se saque ya otra OPE para cubrir las vacantes surgidas estos dos últimos años, porque el proceso es largo y si se espera a 2023 esos nuevos agentes no entrarán al cuerpo hasta al menos 2026.
Notario reconoce dificultades
Desde el gobierno local, la concejala de Personal, Luisa Notario, reconoce en declaraciones a la Cadena SER que, aunque el Ayuntamiento ha sacado plazas de policía todos los años utilizando al máximo la tasa de reposición que permite la ley, actualmente todavía existe una falta de efectivos.
Notario lo achaca a dos motivos principalmente. Por un lado a que durante los últimos diez años de gobierno del Partido Popular, cuando se jubilaron 91 agentes, no se convocó ninguna plaza, lo que generó una merma de efectivos, además del envejecimiento de la plantilla. Mientras, desde 2016 hasta 2020 se han jubilado 198 agentes, 128 de ellos de manera anticipada ya que se acogieron al Real Decreto de 2018 que así lo permitía. Notario recuerda que en este periodo se han convocado 360 plazas.
Luisa Notario, concejala de Personal de València, explica la situación de la plantilla de Policía Local en València
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La concejala de Personal recuerda que está en marcha el proceso para la contratación de 234 agentes. De ellos, 53 se incorporarán en breve, porque provienen de lo que se denomina como turno de movilidad. Es decir, son agentes que vienen de otras administraciones y que ya están formados.
El resto se eligirán a través de la OPE que está en marcha. Los aspirantes ya han pasado seis de las ocho pruebas de las que consta la oposición y en los próximos días se publicará la lista de los que pasan al siguiente examen. En definitiva, según Notario, cuando se incorporen, la plantilla de la Policía Local rondará los 1.700 efectivos, cifra similar a la que había en 2010, momento en el que era la más alta de la historia del cuerpo.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER