El sector turístico viaja a la World Travel Market con el objetivo de afianzar el turismo vacacional británico
Tanto Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo Costa Blanca así como todos los destinos alicantinos y las asociaciones del sector estarán presentes en esta feria, que se celebra del 1 al 3 de noviembre, con el objetivo principal de captar al turista vacacional, que ha dejado de venir por la pandemia y aplacar el efecto del Brexit
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4NMQTVZIBLVNN4WPGUEU7HFXU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la última edición presencial de la World Travel Market de Londres, en 2019 / Diputación Alicante
![Imagen de la última edición presencial de la World Travel Market de Londres, en 2019](https://cadenaser.com/resizer/v2/C4NMQTVZIBLVNN4WPGUEU7HFXU.jpg?auth=undefined)
Alicante
El sector turístico de la provincia de Alicante se desplaza a lo largo de este fin de semana hasta Londres para tratar de recuperar los niveles de ocupación del mercado británico en la World Travel Market, la ferias turística internacionales más importante del mundo y que, este año, vuelve a recuperar la presencialidad.
Tanto Turisme Comunitat Valenciana, el Patronato de Turismo Costa Blanca así como todos los destinos alicantinos y las asociaciones del sector estarán presentes en esta feria, que se celebra del 1 al 3 de noviembre, con el objetivo principal de captar al turista vacacional, que ha dejado de venir por la pandemia y aplacar el efecto del Brexit.
Herick Campos, director general de Turisme Comunitat Valenciana señala que en un año normal, casi tres millones de turistas británicos llegan a la autonomía aunque la gran mayoría de ellos lo hacen a la Costa Blanca, especialmente a Benidorm donde además ayudan a la desestacionalización. Además, Alicante es la provincia de España con más residentes británicos, cerca de 70.000, y el primer mercado en cuanto a segundas residencias.
Recuerda que el principal motivo de visita es el sol y playa pero advierte de que los últimos estudios publicados indican que el turista británico ya busca algo más, principalmente la gastronomía. Además, destaca que la Comunitat es un destino amigo para los británicos pese al brexit, seguro y donde se les puede atender a nivel sanitario.
Herick Campos: "Somos un destino amigo del mercado británico a pesar del brexit"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El objetivo para Turisme es hacer agenda para vender el destino y trabajar con la touroperación, aerolineas, agencias de viajes y otras plataformas de venta online. Todo ello unido a la inversión anual que hacen en medios británicos en torno a los 800.000 euros.
La delegación de Turisme estará encabezada por el president, Ximo Puig, quien este lunes mantendrá una reunión con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y con el CEO de la Asociación Británica de Agencias de Viaje, Mark Tanzer.
Por su parte, el director del Patronato de Turismo Costa Blanca, José Mancebo, explica que presentarán las iniciativas de cara a incentivear las reservas que se van a producir en el mes de diciembre de cara ya al verano de 2022.
Señala que otros años es importante diversificar al máximo el producto, pero la pandemia ha provocado que el objetivo principal de este año sea "apuntalar el vacacional" afianzando la temporada baja viendo la reactivación que se está produciendo.
José Mancebo: "El objetivo es afianzar el turismo vacacional británico"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El reto es concretar acuerdos con los principales touroperadores para aumentar la conectividad del Reino Unido con la provincia.
"Tenemos muchas incertidumbres y muchos retos en el horizonte, la situació de la pandemia es oscilante, y tenemos el reto del brexit que hay que seguir cumpliendo, nuestra opinión es que el británico quiere venir y queremos apuntalarlo y consolidar esa tendencia, que vuelvan a venir como solían hacerlo" señala Mancebo.
HOSBEC cree que "estamos lejos de la recuperación"
Hosbec ha advertido de que las cifras turísticas del verano 2021 confirman que "todavía estamos lejos" de una recuperación total en la Comunitat Valenciana, donde disminuyeron un 23 % las pernoctaciones hoteleras y se perdió un 13 % de turistas con respecto a los datos de 2019.
Además, casi el 20 % del personal empleado no pudo reincorporase a su puesto de trabajo, según el informe del tercer trimestre de este año que publica Hosbec y donde recoge el resumen del primer verano post pandemia.
Según indica la patronal, "no hay ningún margen, ni en la producción ni en el mercado, que permita albergar una tasa turística "sin consecuencias desastrosas" y considera que la "prioridad" del Gobierno Valenciano "debe ser garantizar una recuperación de actividad y empleo en los presupuestos para 2022".