Navacerrada acoge un año más su Feria de la Miel
La XX edición de este evento, organizado por APISCAM, se desarrollará hasta el 1 de noviembre en el Centro Cultural de Navacerrada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNBRKDU3UZOCZD4K6U73ABZXYI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Navacerrada vuelve a acoger su Feria de la Miel para enseñar al público la importancia de la apicultura / Ayuntamiento d Navacerrada
![Navacerrada vuelve a acoger su Feria de la Miel para enseñar al público la importancia de la apicultura](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZNBRKDU3UZOCZD4K6U73ABZXYI.jpg?auth=undefined)
Navacerrada
La XX edición de la Feria de la Miel en Navacerrada, organizada por la Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid (APISCAM) junto al Ayuntamiento de Navacerrada y con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), tendrá lugar en hasta el próximo lunes. En ella, los asistentes podrán adquirir las mieles de los socios y participar en el sorteo del libro 'Tras las Huellas de la Apicultura en el territorio de la Comunidad de Madrid' de Saturnino San Juan.
Adicionalmente, gracias a la Asociación de Hosteleros de Navacerrada, podrán verse en los establecimientos distintivos donde ofrecerán tapas y platos elaboradas con miel como apoyo a la apicultura y sus productos. Además, se ofrecerá la oportunidad de conocer este oficio milenario a través de la exposición 'Museo de Apicultura del Aula Apícola Sierra de Hoyo', en donde podrán verse colmenas, herramientas y maquetas relacionadas con la práctica de la apicultura en todo el mundo. De igual modo, también se ofrece la exposición de fotografías participantes en el Concurso fotografía Apícola de APISCAM junto con las ganadora de este año de título 'Lavanda' de Luis Lozano Díaz y el Premio Popular con las votaciones de los socios de la asociación, que fue para Elena Jiménez Medina con su fotografía 'Aprendiendo'.
Eva María Miquel del Amo, portavoz de APISCAM
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mañana, a las 11:30 horas, tendrá lugar la conferencia 'Historia de la Apicultura', impartida por Ignacio Morata, en el Aula Apícola Sierra de Hoyo. También ese mismo día, a las 18:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar del taller 'Presentación/cuenta cuento El Huerto de Hugo', un cuenta-cuentos activo y dinámico donde podrán descubrir los diferentes tipos de semillas, las tiendas ecológica, el mundo de las abejas, los proceso de plantación mediante semilleros prácticos y elaborar un semillero en familia, mientras aprenden cuáles son las estaciones del año y los alimentos de temporada de la mano de Beatriz Fernández de la Iglesia, autora y editora de esta historia.
Para esta actividad, será necesaria una inscripción previa.
Actualmente, España tiene un 16% del censo de colmenas de la Unión Europea, tratándose de un sector en crecimiento constante según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, su valor va más allá de lo puramente económico, ya que su papel guarda una relación fundamental con la conservación del medio natural, la polinización de los cultivos y el mantenimiento de la biodiversidad de la región madrileña.
Por su parte, ADESGAM trabaja por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en la comarca. Las abejas y la apicultura se relacionan directamente con el objetivo 15 para protección de la vida de ecosistemas terrestres.