Novelda concurre a Fondos Europeos para reformar integralmente su Mercado de Abastos
El gobierno local ha presentado la propuesta a los propios vendedores de estas instalaciones
Elda
El gobierno local ha presentado el proyecto de reforma del Mercado de Abastos a los propios vendedores de la instalación con el fin de que conozcan de primera mano esta remodelación que se pretende poner en marcha con la solicitud de subvención valorada en 3,5 millones de euros a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El alcalde de la población, Fran Martínez espera que esta apuesta dé buenos resultados y se otorgue esta ayuda al municipio por primera vez en su historia.
Fran Martínez, alcalde de Novelda, sobre la reforma del Mercado de Abastos
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un proyecto que persigue modernizar y digitalizar las instalaciones para convertirlas en un espacio accesible, eficiente y sostenible. Para ello se plantea una serie de actuaciones de mejora y consolidación de la plata baja como zona de venta y la creación, en la planta superior, de una zona de ocio y restauración en la que, bajo el concepto de Mercado Gourmet, se asienten negocios de hostelería que utilicen para sus servicios productos del propio mercado. Una zona de ocio en el centro de la ciudad que se vería reforzada con la conversión de la calle Almoina en un espacio de terrazas y esparcimiento.
Edificio sostenible
Asimismo el proyecto también contempla la conversión del mercado en un edificio eficiente, sostenible y energéticamente autosuficiente, con la implantación de placas solares para la generación de energía, así como de sistemas que faciliten la economía circular con la reducción, reciclaje y recuperación de residuos.
Digitalización
Parte primordial del proyecto de mejora presentado es la referida a la digitalización del proceso de compra y el servicio posventa. Se trata de implementar herramientas digitales al proceso de compra venta, con la creación de una web propia que incorporaría un marketplace, ofreciendo la posibilidad a los clientes de poder realizar sus compras desde casa y recoger los pedidos, que serán almacenados en taquillas refrigeradas, en el momento que al comprador le resulte más cómodo. El proyecto de digitalización también contempla la implantación de pantallas digitales para la expedición de turnos, el posicionamiento web, la visita virtual y la presencia en redes sociales.