Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Denuncian que los parques eólicos no contemplan una especie en extinción

La Asociación PAisajes y Viñedos del Bierzo asegura que la declaración de impacto elude la presencia del milano real

Composición fotográfica de uno de los parques / CRDO Bierzo

Composición fotográfica de uno de los parques

Un informe científico presentado por la Asociación Paisajes y Viñedos del Bierzo detecta graves deficiencias en los estudios de impacto ambiental de los parques eólicos del Bierzo Oeste. En su lucha contra la instalación de esos complejos y de las líneas de evacuación que atravesarían la principal zona vinícola de la comarca, han pedido un análisis medioambiental de la zona en la que, por ejemplo, han detectado la presencia de una especie en extinción: el milano real, que no aparece en los documentos de impacto defendidos por las empresas energéticas. Ese debería ser motivo suficiente para que esos parques no prosperasen, según el abogado de la Asociación, Albert Calduch.

Los estudios de impacto ambiental solo han detectado tres clases de murciélagos, cuando hay como mínimo seis, una de las cuales está considerada como vulnerable. Son las diferencias más llamativas que ha detectado ese informe, que también pasan a ser alegaciones a los proyectos eólicos. Además, se pondrá a disposición de todos los viticultores de la zona un plano con las referencias catastrales para que puedan comprobar se van a ver afectadas o incluso expropiadas por los proyectos renovables, según explicó el bodeguero Ricardo Palacios

La Asociación ha pesentado una serie de recreaciones de los paisajes de la zona con los parques eólicos y las líneas representadas sobre el terreno para que la ciudadanía se haga una idea de sus efectos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00