Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Día sin Juegos de azar

El 5 % de adolescentes, a partir de 14 años, manifiesta haber tenido algún problema con el juego

Los psiquiatras piden una legislación nacional y prevención del juego desde las aulas, como el programa "Qué te juegas" que aplica una treintena de institutos en la provincia

El psiquiatra Bartolomé Pérez Gálvez (i) y el psicólogo Daniel Lloret (d), en la presentación del vídeo con motivo del Día Nacional sin Juegos de Azar. / COMA

El psiquiatra Bartolomé Pérez Gálvez (i) y el psicólogo Daniel Lloret (d), en la presentación del vídeo con motivo del Día Nacional sin Juegos de Azar.

Alicante

El 5% de los adolescentes manifiesta algún problema con el juego y un 30% ha jugado alguna vez en los últimos 12 meses, según datos de la Dirección General de la Ordenación del Juego (DOGJ).

Con motivo del Día Sin Juegos de Azar que hoy se celebra, el Colegio de Médicos de Alicante y la sociedad científica Socidrogalcohol han lanzado un vídeo informativo para dar visibilidad a un problema de salud grave que podría incrementarse en los próximos años, advierten, si no se trabaja en la prevención.

Daniel Lloret, psicólogo e investigador en la Universidad Miguel Hernández, focalizado en temas de juego, asegura que además, entre un 1 y un 1’5% de esos chavales reportan problemas graves y estos se manifiestan desde los 14 años y en cuestiones económicas, de relación con amistades o la familia y desatención hacia los estudios.

Daniel Lloret: "Nos dicen que los chavales están teniendo problemas de deudas y robo por el juego"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los psiquiatras advierten que "en las últimas décadas la industria del juego ha ejercido una presión muy grande hacia la sociedad", y hacia algunos de sus colectivos vulnerables como los jóvenes y que la facturación tiene un volumen enorme, por encima de los 40.000 millones de euros al año entre loterías, casinos y apuestas deportivas.

La ludopatía, insiste el psiquiatra del Hospital de Sant Joan d'Alacant, Bartolomé Pérez Gálvez, va a generar problemas económicos, de autoestima, de salud mental y problemas familiares. Por ello, pide una legislación nacional que evite situaciones incongruentes entre comunidades autónomas: También que la prevención del juego y del resto de conductas adictivas sea incluida dentro de la escuela desde la prevención.

De hecho, Lloret destaca el trabajo en las aulas que se está llevando a cabo con el programa Qué te juegas, para intervenir desde las aulas en el riesgo del juego a través de 4 sesiones, que ya aplican una treintena de institutos en la provincia.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00