València reclama más dinero del Estado y de la Generalitat para infraestructuras, cultura y medio ambiente
Finalmente ha salido adelante la moción que había presentado el gobierno local, con el apoyo de PP y Ciudadanos. Vox se ha abstenido
Los populares habían presentado una moción similar, pero Compromís y PSPV no la han suscrito porque, a su juicio, la suya era más ambiciosa porque reclamaba también la cesión a la Generalitat de la gestión de los Cercanías

Plaza del Ayuntamiento de València / Ayuntamiento de València

Valencia
El Pleno del Ayuntamiento de València ha reclamado al Estado y a la Generalitat apoyo presupuestario para las principales necesidades de la ciudad de València en materia de infraestructuras movilidad, de gestión cultural y de medio ambiente.
La Corporación ha aprobado una moción presentada por el gobierno local en la que se recoge la “tendencia histórica negativa de los Presupuestos Generales del Estado que agravia los problemas derivados de un sistema de financiación autonómica y local que un muy amplio consenso social, político y económico ha catalogado de insuficiente e injusto hacia el autogobierno valenciano y el conjunto de municipios".
"Una financiación que debe de ser compensada y reformulada con la máxima urgencia para corregir el déficit histórico con nuestra sociedad y garantizar el óptimo desarrollo de los servicios públicos, el progreso y el desarrollo sostenible de los valencianos y valencianas”, añade el texto de la propuesta aprobada.
Por ello, el Ayuntamiento Pleno insta al Gobierno del Estado y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados con representación por la Comunitat Valenciana a impulsar una mejora “de las inversiones para el servicio de cercanías del núcleo de València, imprescindible para garantizar el camino hacia una movilidad más sostenible y que arrastra una grave carencia de inversiones suficientes histórica”, así como “un compromiso firme de inicio de las obras del túnel pasante y de la nueva Estación Central, una vez se cuente con la declaración de impacto ambiental”.
Se reclama también que se “concrete la transferencia a la Sociedad València Parque Central para las obras del canal de acceso para 2022 y proceder a la firma del nuevo convenio de integración del FFCC en la ciudad de València que sustituirá al de 2003”.
Las reivindicaciones del Ayuntamiento incluyen también la incorporación de una partida presupuestaria para la prolongación inmediata del túnel ferroviario desde Serrería hasta más allá del núcleo de Nazaret, y la creación de una comisión parlamentaria (con miembros de los Ministerios de Hacienda y de Transporte) “que reúna a los representantes de todos los grupos políticos con representación por la circunscripción electoral de València, para hacer un seguimiento mensual de las inversiones programadas en infraestructuras”.
Igualmente se pide un incremento de las aportaciones económicas al transporte público metropolitano “para corregir la infrainversión histórica respecto a otras grandes ciudades del Estado”.
En el campo de las infraestructuras culturales, el Pleno reclama un incremento “considerable” de los recursos destinados al IVAM, en el Palau de les Arts, al San Pío V y al Museo González Martí, “para reconocer su relevancia y dar un trato equitativo al recibido por los principales contenedores culturales del resto de grandes ciudades del Estado”.
En el área de medio ambiente, la corporación reclama la incorporación de partidas “suficientes” desde el Ministerio de Transición Ecológica “para hacer frente de manera efectiva a la reversión de las playas del sur de València y garantizar la debida protección del Parque Natural de l’Albufera”.
Asimismo, el Pleno insta al Gobierno central a “continuar trabajando entre las diferentes administraciones para desarrollar un parque plano de alquiler público y social para la ciudad de València”.
La moción aprobada incluye también a la Generalitat Valenciana, a la cual se insta a “destinar una parte proporcional al peso poblacional de la ciudad de València y a su condición de capitalidad a la mejora y la integración del transporte metropolitano de la ciudad y a la EMT, proveniente de las partidas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado, para la implantación de experiencias piloto de soluciones de movilidad y la relativa a la ejecución de infraestructuras en la Comunitat Valenciana”.
Tanto los grupos de Gobierno Municipal como el grupo Popular han presentado dos mociones sobre este asunto, aunque la moción aprobada finalmente, por la mayoría de grupos municipales a excepción de VOX, ha sido la del Gobierno Local con el añadido de dos enmiendas referentes a aumentar las inversiones para el Corredor Mediterráneo y de la petición de una subvención nominativa para promover la rehabilitación de vivienda.
Las fiestas de Patraix
El Pleno Municipal ha aprobado por unanimidad iniciar los trámites, a través del Servicio de Turismo, para la declaración de las Fiestas de Patraix, como “Fiesta de Interés Turístico Local” por la Generalitat. La concejala Amparo Picó, de Ciudadanos, grupo que ha presentado la propuesta, ha recordado que este año, Patraix ha cumplido 151 años de su anexión a Valencia como barrio, y ha incidido en que sus festejos “son una celebración de gran tradición popular y con una implicación del vecindario, difícilmente igualable y con una programación de actividades que engloba la fiesta, la cultura, la tradición, la idiosincrasia, la integración y la igualdad en un ambiente de barrio que las hace realmente singulares”.
Además, las fiestas de Patraix cumplen con los requisitos estipulados en el Decreto 119/2006 de 28 de julio regulador de las declaraciones de fiestas, itinerarios, publicaciones y obras audiovisuales de interés turístico de la Comunidad Valenciana.
Una ciudad respetuosa con los animales
Durante la sesión plenaria, se ha tratado también sobre los animales en la ciudad, y el Pleno ha aprobado el compromiso del Ayuntamiento, mediante la Concejalía de Bienestar Animal, de “seguir trabajando para que la ciudad de València continúe siendo referente, como ciudad respetuosa con los animales”.
También se ha aprobado el compromiso de “llevar a cabo las acciones necesarias oportunas, para priorizar la municipalización efectiva del centro de acogida de animales abandonados, así como a implementar aquellas medidas que, en base al respecto a las ordenanzas y leyes obrantes, permiten avanzar en un mayor reconocimiento de los animales como seres vivos con los que compartimos ciudad, que merecen aprecio, atenciones y poder disfrutar de una ciudad que sea cada vez más amable y menos restrictiva para ellos y para las personas que los cuidan”.
La propuesta aprobada ha sido planteada por la concejala de Bienestar Animal, Gloria Tello, como alternativa a la moción inicial que había planteado a la Corporación la concejala de Ciudadanos Rocío Gil, pero que Tello ha rechazado “por contener numerosas incorrecciones”. Tello ha citado las acciones impulsadas desde la Concejalía de Bienestar Animal desde su creación en 2016 (prohibición de animales en los circos, del bou embolat y del bou en corda, campañas de sensibilización, impulso a la adopción animal o la futura construcción de dos centros animales abandonados: el de la Ronda Norte va a iniciar el proceso de licitación).
Gil ha defendido que, pese a todo ello, València presenta muchas carencias en este campo, y ha rehusado respaldar la moción alternativa, igual que la concejala del Grupo Popular Marta Torrado, quien ha afirmado que “falta mucho que mejorar para que València sea una ciudad amable con los animales”. El Grupo Vox se ha abstenido porque, como ha afirmado su portavoz, José Gosálbez, “los valencianos tenemos problemas mucho más acuciantes que la dignificación de los animales”.
Otras mociones
Durante la sesión de hoy, el Pleno ha rechazado, por no contar con los suficientes votos de respaldo, dos mociones planteadas por el Grupo Popular y por el Grupo Vox, ambas referidas al problema del “botellón”, en las que se proponía un plan de acción “de choque continuado para erradicar la delincuencia sistematizada en todos los barrios afectados” (PP) o “que se garantice el derecho al descanso” (Vox).
El concejal de Seguridad Ciudadana, Aarón Cano, ha recordado que el botellón “no es un problema de inseguridad; sino que es causa, pero también consecuencia, de problemas de convivencia”. Cano ha señalado el problema del uso recreativo del alcohol, y ha asegurado que en nuestra ciudad se están dando avances notables, “y en esto estamos trabajando”, ha indicado. El Gobierno municipal ha votado en contra de ambas mociones.
También ha rechazado el Plenario Municipal la propuesta planteada por el Grupo Popular dirigida a paralizar la imposición de multas en Área de Prioridad Residencial (APR) Ciutat Vella Nord, prevista para entrar en vigor el próximo 1 de diciembre. El concejal popular Carlos Mundina ha pedido que se replanteen las condiciones, a lo que Vox les ha planteado que “directamente se deje sin efecto la APR”.
Narciso Estellés, de Ciudadanos, ha definido la situación de la movilidad en la ciudad y en el centro como “un caos”, y se ha manifestado a favor de la APR “pero cuando toque, no ahora”. El delegado de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha asegurado que el centro urbano “está más vivo que nunca y aún lo estará más”, y ha recordado que la APR “fue reclamada por la ciudadanía, y se trabajó para ello con todas las entidades del barrio”. Hasta el momento, se han dado de alta 10.000 vehículos, y en estos momentos se está en periodo de prueba y de información.
El Pleno ha debatido también otras dos mociones planteadas por el Grupo Vox, una sobre las necesidades de personal de las plantillas de los colegios municipales, y otra dirigida a que el Ayuntamiento de València “restablezca el régimen de dedicación parcial de los cargos electos y sueldos”. Les dos han sido rechazadas.