Sindicatos y familiares censuran la "imagen idílica" de las residencias de la Diputación en otro día de huelga
Las ratios de personal protagonizan las reclamaciones en otra jornada de paros en los geriátricos guipuzcoanos
San Sebastián
Los sindicatos ELA y LAB, junto a Gipuzkoako Senideak, no han dejado pasar la jornada de huelga en las residencias del territorio para responder al informe sobre los geriátricos guipuzcoanos publicado este miércoles por la Diputación. Una encuesta realizada entre más de 2.000 personas entre familiares, residentes y trabajadores de los centros en los que se aprobaba la gestión de la pandemia y los cuidados aunque las ratios de personal suspendían.
Más información
Frente a una diputada de Políticas Sociales y unos autores del estudio que se referían a esa mala valoración de la proporcionalidad entre empleados y usuarios como una "paradoja" —argumentando que la valoración positiva de la personalización y la calidad de los cuidados podían difuminar esa percepción negativa de las ratios—, los convocantes de los paros de este jueves han hecho hincapié precisamente en este aspecto.
Para Aimar Lana, portavoz de ELA, la encuesta publicada el miércoles se enmarca en un movimiento de la Diputación para "sacar pecho" en un contexto de "debilidad" tras los debates surgidos en torno a la calidad de las residencias después de casos como el de Txara 1, centro en el que una investigación del ente foral descubrió que algunos mayores pasaban 14 horas sin comer.
Sobre la situación de este geriátrico, Lana ha apuntado en declaraciones a Radio San Sebastián que la situación no ha mejorado en Txara 1. Allí, según el portavoz sindical, "la situación sigue igual".
Mano tendida para hablar sobre el futuro
El estudio publicado el miércoles por la Diputación mostraba a una mayoría favorable a que el modelo residencial del futuro sea consensuado por todos los agentes implicados: empresas de cuidados, gobierno foral, trabajadores, familias y usuarios.
Un guante que recogen desde los sindicatos, que apuntan que eso es precisamente lo que llevan demandando durante mucho tiempo: una reunión "honesta y sincera" con el equipo de Maite Peña en la que estarían dispuestos a hablar de más asuntos fuera del conflicto laboral que mantienen los trabajadores con el Departamento de Políticas Sociales. Entre estos aspectos, Lana afirma que estarían "encantados" de poder incluir un diálogo sobre cómo deben ser los futuros geriátricos de Gipuzkoa.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...