La Murcia que fue en blanco y negro ahora recupera el color en Twitter
Descubrimos quién está detrás de la cuenta que está recuperando y coloreando fotos en blanco y negro de Murcia y otros municipios

La Murcia que fue en blanco y negro ahora recupera el color en Twitter
09:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
"La Murcia que se fue" nos abre a través de Twitter una ventana a la nostalgia y el recuerdo de épocas que ni siquiera conocimos o que aún tenemos en la memoria: estampas de rincones como la Plaza de Camachos, la noria de La Ñora, la calle Aurora o el Malecón vuelven a mostrarse tal y como eran hace décadas.
Detrás de ella está Julián Hernández, un aficionado a la historia y a la fotografía que está acaparando gran atención sobre todo a través de su trabajo para devolver el color a muchas de estas instantáneas.
Mientras otros hacían pan o asistían a clases de fitness por internet durante el estado de alarma por el Covid19 de 2020, este murciano descubría esta afición por colorear imágenes antiguas, empezando por las de su familia.
Con el tiempo, enamorado de su ciudad y su historia, empezó a preguntarse cómo serían los colores de la Murcia que él veía en fotos en esas fotos en blanco y negro que tanto le gustaba repasar. "De pequeño me preguntaba si la vida antes era en blanco y negro y por eso empecé a colorearlas", nos ha contado en La Ventana de la Región de Murcia.
Así comenzaba también esta aventura que ha llamado mucho la atención en su cuenta de Twitter, donde muestra el resultado de esa recuperación de color y muestra el antes y el después. Por ejemplo, este trabajo de la calle Aurora.
Además del antes y el después, también detalla el proceso: por qué elige algunas imágenes y las dificultades que implican. Es lo que explica en casos como está fotografía del convento de Santa Catalina del Monte: "La foto original de 1921 estaba muy deteriorada, se hizo lo que se pudo, pero merecía la pena".
No sólo recordamos cómo eran las calles por las que nos movemos hoy hace años. También vemos patrimonio que se perdió, como el caso del Lavatorio de Juan Guirado Brisa, destruido en la Guerra Civil.
Y aunque hoy no encontraríamos peces que pescar si nos vamos hasta la noria de La Ñora, hace más de un siglo no sería raro encontrarnos a buen número de personsa arrojando su caña y su sedal en este punto.
Algunas de esas imágenes resultan impactantes por el salto que suponen, no sólo de décadas, sino incluso de siglos. Hasta la época napoleónica nos remontamos con esta imagen de un pastor de Lorca.
Partidos de fútbol y procesiones, tranvías muy diferentes a los que hoy conocemos o los primeros coches que circularon por Murcia aparcados frente a la catedral... así era la Murcia que fue en blanco y negro y que ahora vuelve al color de la mano de Julián Hernández.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia