Las terrazas en plazas de aparcamiento se quedan dos años más salvo en las "zonas tensionadas"
Habrá que esperar hasta el próximo mes de enero para saber cúales son esas zonas saturadas que el Ayuntamiento va a fijar siguiendo criterios de ruido, movilidad y ocupación del espacio público

Archivo - Terraza de veladores en plazas de aparcamientos de un establecimiento de San Bernardo. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
Las terrazas en bandas de aparcamiento (940 en toda la capital) se quedan en Madrid dos años más. Así lo establece el proyecto de modificación de la Ordenanza de Terrazas que este jueves ha presentado la vicealcaldesa, Begoña Villacís. El texto, eso si, incluye varias excepciones:
No habrá terrazas en bandas de estacionamiento en las "zonas tensionadas". El Ayuntamiento todavía tiene qué definir cuáles son estas zonas. Lo van a hacer, tras la entrada en vigor de la nueva ordenanza a partir de enero y durante un plazo de un mes, las juntas de distrito y la mesa de terrazas siguiendo criterios de movilidad y de ruido y teniendo en cuenta que estas terrazas no podrán superar el 30 % de ocupación del espacio público.
Tampoco habrá prorroga para esta terrazas en las ZPAE (Zonas de Protección Acústica Especial) ni en las ZAP (Zonas Ambientales Protegidas).
Además, los hosteleros que mantengan las terrazas en bandas de aparcamiento tendrán que pagar una tasa específica y se endurece el régimen sancionador, de tal manera que si se comenten 2 infracciones muy graves o 3 graves en el plazo de dos años, el hostelero perderá automáticamente la licencia. Otra de las novedades que incluye esta nueva ordenanza es que se crea la figura del responsable de la terraza, que se encargará de atender posibles confictos con los vecinos u otros locales. También se reconocen los "Food Trucks", camionetas para la venta de alimentos que podrán tener su propia terraza y que se podrán extender por la capital siguiendo la normativa fijada para los quioscos, en cuanto a la ubicación y la ocupación del espacio público.
Durante la presentación de este proyecto de modificación la vicealcaldesa, Begoña Villacis, ha insistido mucho en que se trata de una normativa para la totalidad de la ciudad ya que "No podemos hacer una ordenanza dando por hecho que Madrid es Ponzano, porque no es verdad". Según Villacis, el 40 por ciento de las terrazas en la banda de aparcamiento están más allá de la M-30 y hay sitios, asegura, donde "no solo no están provocando molestias si no todo lo contrario, mejorando la percepeción de seguridad de algunas calles".