Una arandina gana el concurso Cyber Security Ventures
María Rojo es CEO de Enthec Solutions, una firma que se encarga de detectar fallos de seguridad informática
Trabaja con medianas y grandes corporaciones de todo tipo de ámbitos y longevidad

María Rojo / Cadena SER

Aranda de Duero
Llegar a lo más alto no es complejo. Supone mucho esfuerzo, dedicación y pasión por lo que se hace. Y es probablemente la fórmula 'secreta' que ha llevado a la emprededora arandina María Rojo a coronarse en el el concurso Cyber Security Ventures del Insituto Nacional de Ciberseguridad. Ella es CEO de Enthec Solutions, que precisamente se dedica a la ciberseguridad de empresas, y su proyecto ha sido elegido como el proyecto ganador en un campo desconocido pero fascinante, por lo novedoso y fundamental que será en los próximos años.
María Rojo es CEO de Enthec Solutions
17:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lucha contra los ladrones informáticos
"Nosotros lo que hacemos son proyectos innovadores de ciberseguridad. Investigamos las puertas por las que pueda entrar el cibercrimen y creamos sistemas de alerta para que sepan las empresas dónde están sus riesgos. Monitorizamos toda la información y hablamos de esos riesgos. Detectamos y ayudamos a poner remedio. Ahora mismo con las nuevas oleadas de cibercrimen, dsde hace tres años el cibercrimen es más rentable que el narcotráfico. Nos enfrentamos a unos expertos con un presupuesto enorme para hacer su crimen. Las empresas reciben constantes ataques, como los robos de información y chantajes... Hoy en día tener una empresa es arriesgado porque cometer un crimen desde tu ordenador es muy cómodo, y estás expuesto al no tener mucho conocimiento", expresa Rojo.
La CEO de Enthec explica cuáles son los riesgos potenciales que pueden encontrarse las empresas. "Puede ser dañada la seguridad, tambié la identidad y reputación de tu marca porque se hagan pasar por tu empresa, y luego el riesgo competitivo, es decir, empresas que tienen su proyecto de marketing expuesto en la red, cómo anunciarse dónde y demás, y eso puede dar pistas a otras empresas. Nosotros ayudamos a las empresas a luchar contra ello", cuenta, especificando que "nos dirigimos a empresas medianas y grandes, y cuanto más longevas son las empresas más cuidado tienen que tener".
Clientes de nivel
A pesar de la juventud de empresa -ella autodenomina este proyecto emprendedor como "hijo del covid"- las empresas e instituciones para las que trabaja Enthec son, como anteriormente comentaba la propia María, de mucho prestigio. "Hemos traído talento de puntos de España y de fuera. Nuestro primer cliente fue el Hospital de Brooklyn. Y el covid nos abrió las puertas de EEUU, Latinoamérica o España, incluido de instituciones públicas que guardan muchos datos de la ciudadanía. Han llegado a fallecer dos personas por el cibercrimen en hospitales.
Un premio especial
Eran muchos los elegidos pero Enthec recibió el primer premio del Instituto Nacional de Ciberseguridad. "Durante cuatro meses hemos estado en el Insituto y nos han acelerado la empresa en todos los aspectos. Entramos siendo una startup y ahora somos una compañía. El haber ganado el premio ha supuesto un impulso tremendo para nosotros. Esto nos abre las puertas sobre todo de cara a la confianza, muchas grandes empresas nos han contactado. Llevamos un tiempo trabajando en la ronda financiación donde esperamos que entren fuertes agentes que aún nos van a ayudar a crecer mucho más", sentencia Rojo echando una vista hacia el futuro. Un futuro brillante, pero sobre todo prometedor, que ha tenido su origen en el emprendimiento.