Tribunales | Actualidad
Impuestos municipales

Una reforma completa para la financiación local

Los expertos consideran que la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que anula el cobro de la plusvalía, provocará un caos en las arcas municipales

Finanzas públicas / Getty Images

Finanzas públicas

Zaragoza

Los economistas reclaman una reforma completa de la financiación local para evitar los problemas que ahora ha generado la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que anula el cobro de la plusvalía.

Un caos para los ayuntamientos que a su juicio se podía haber evitado, porque el constitucional lleva un tiempo dando pautas que no han llegado al legislador. Así lo señala Fernando Rodrigo, profesor de Economía Pública de la Universidad de Zaragoza.

"Es un impuesto que debería haber sido reformado hace tiempo [por el legislador], con las indicaciones que le iba mandando el Tribunal Constitucional". En estos momentos, "hay una gran litigiosidad entre los contribuyentes y la administración, en este caso, los ayuntamientos", y el Ministerio de Hacienda "va a tener que improvisar una reforma del impuesto para que los ayuntamientos no se vean dañados excesivamente con la pérdida de recaudación".

No se trata de un impuesto menor. De hecho, después del IBI es el impuesto que más recauda. Por eso ahora "seguramente se pondrá un parche y ahora está en juego no solo el impuesto municipal de las plusvalías" y "lo que hay que hacer es una reforma amplia y consensuada de toda la financiación local".

Es decir, que "toque todos los impuestos: el Impuesto de Bienes Inmuebles, el Impuesto de Actividades Económicas, el Impuesto de Plusvalías..." y que "defina una nueva relación de las transferencias que tiene que haber entre las distintas administraciones, desde la central hasta las locales".

Una reforma necesaria que deberá acometer el gobierno, para dar certidumbre y seguridad jurídica. "Habrá que esperar los movimientos del gobierno", incide Fernando Rodrigo. "Al gobierno se le están acumulando muchísimos procedimientos de reforma", como la fiscal, la de financiación autonómica y la financiación municipal.

Según este experto, "lo que se requiere por parte de todos los agentes económicos es certidumbre para planificar las actividades".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00