Las residencias guipuzcoanas aprueban en cuidados pero suspenden en ratios de personal entre 2.000 encuestados
La Diputación ha dado cuenta este miércoles de una encuesta realizada entre usuarios, familiares y trabajadores de los geriátricos del territorio que aprueban todos los aspectos de las residencias excepto la relación numérica entre profesionales y residentes
San Sebastián
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado este miércoles los principales resultados de una encuesta realizada entre más de 2.000 familiares, residentes y profesionales de los geriátricos guipuzcoanos. Un barómetro en el que las residencias del territorio aprueban en todos los aspectos evaluados excepto en uno: las ratios de personal.
Así, según los resultados publicados este miércoles por el Departamento de Políticas Sociales, el 68,14% de los encuestados valoran positivamente los cuidados de las residencias guipuzcoanas; porcentaje que sube hasta el 74,5% si se extrae de la ecuación a los trabajadores y sólo se cuentan las opiniones de familiares y usuarios de los geriátricos.
La gestión de la pandemia también es avalada por el 63,74% de los encuestados. Dentro de este apartado sobre COVID-19 destacan por sus valoraciones positivas los sistemas de vigilancia del virus (79,5%), las medidas de prevención adoptadas por los centros (75,9%) y la comunicación con las familias (70,5%). Por contra destacan en el lado negativo el ligerísimo aprobado de los protocolos (52%) y el suspenso de las ratios de personal (40,8%).
Este último aspecto, las ratios de personal, es el único valor que tiene más valoraciones negativas que positivas a lo largo de todos los asuntos por los que se ha preguntado a los encuestados. De hecho, el 40,8% de buena apreciación de este aspecto cae entre profesionales como los gerocultores hasta un 20,3%. Entre todo el personal de las residencias sólo aprueban esta relación entre personal y residentes los directores de los centros, que en un 53,8% sí se muestran satisfecho en este aspecto.
Sin embargo, se da la "paradoja" —así se refieren a ella los autores del estudio y la propia Diputada de Políticas Sociales, Maite Peña— de que los profesionales sí que aprueban la calidad de la atención y la personalización de la atención. De hecho, entre todos los encuestados, la dotación de personal es el área de mejora que menos se apunta de cara al futuro de las residencias —aun así, señalado como un aspecto a mejorar por dos de cada tres encuestados—, frente al liderazgo que representa construir centrs más sostenibles medioambientalmente.
El dato de las ratios llega en víspera de una nueva jornada de huelga en las residencias. La paradoja entre la percepción de falta de personal y la calidad asistencial es un asunto que los autores independientes de la encuesta, Javier Castro y Álex Gómez, dicen que "no tiene una explicación clara" pero que debería ser abordada en un marco "estratégico" que deje la "batalla ideológica" aparte.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...