La escasez de suministros y la subida de precios comienza a apreciarse en el sector del vino de Rioja
El Grupo Rioja observa con preocupación la falta no solo de botellas sino también de otros materiales, como cajas y etiquetas, necesarios para la salida al mercado de los productos

Sirviendo un vino / Pixabay

Logroño
La crisis de la escasez de materias primas y la subida de precios también comienza a apreciarse en el sector del vino de Rioja. Una situación que está ralentizando la actividad de la industria, la construcción o el sector de la automoción, y que se traslada a otros eslabones de la cadena de producción. Es el caso del sector del vino de Rioja.
"También está empezando a afectar a nuestras bodegas", confirma Íñigo Torres, gerente del Grupo Rioja, la mayor asociación de bodegas de la Denominación Calificada de Origen Rioja, con 60 firmas. "Y no solo a las botellas sino también a otro tipo de suministros, como pueden ser las cajas y las etiquetas".
Una escasez de suministro y una subida de precios que tiene su origen en la crisis mundial, pero que también en el incremento del consumo de vino que se está registrando en la segunda parte del año coincidiendo con el mayor consumo.
"Hay problemas de demanda, pero también de oferta, quizá ligadas al transporte o que la crisis ha dañado el tejido productivo", resalta Torres.