Casi todos los lorquinos han pagado el IBI en período voluntario
El consistorio lorquino prevé recaudar algo más de 16 millones de euros por los 65.000 recibos del IBI en sus tres modalidades, bienes de naturaleza urbana, rústica y especiales

Plaza del Negrito / Pixabay

Lorca
El 80 por ciento de los contribuyentes lorquinos han pagado en período voluntario el impuesto de bienes inmuebles (IBI), según ha confirmado este miércoles el concejal de Hacienda, Isidro Abellán, que ha explicado que la tasa de morosidad de los ciudadanos con el consistorio “es baja” y que está “por debajo de la media regional”.
El ayuntamiento de Lorca prevé recaudar algo más de 16 millones de euros por los 65.000 recibos del IBI en sus tres modalidades, bienes de naturaleza urbana, rústica y especiales.
El concejal de Hacienda ha recordado que los ingresos del ayuntamiento por vía tributaria rondan los 40 millones de euros.
Se ha referido al impacto que tendrá en las cuentas municipales la sentencia del Tribunal Constitucional que anula parte de los aspectos de cálculo de la plusvalía y ha dicho que ese impuesto supone el diez por ciento del total de ingresos tributarios del ayuntamiento, ya que se sitúa como el tercero en importancia en la lista de los gravámenes municipales por volumen de recaudación.
Esa merma de ingresos condicionará la elaboración del proyecto de presupuestos municipales para 2022 que ha comenzado preparar su departamento, ha dicho Abellán.
El edil ha afirmado que el fallo del Constitucional supone “un hándicap” para la economía municipal que en 2020 sufrió una pérdida de ingresos de casi siete millones de euros por vía tributaria debido a crisis económica generada por la pandemia de coronavirus