Historias sobre muerte, rituales de fuego y una castañada para celebrar el Día de Difuntos en Puertollano
La Asociación Portus Planus promueve una celebración del 1 de noviembre que sirva como homenaje a las víctimas del Covid-19 en los jardines del Museo Etnológico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDQUKZ2CHJMOTGZSYETQ3RS2DQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Museo etnológico de Puertollano / Cadena SER
![Museo etnológico de Puertollano](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDQUKZ2CHJMOTGZSYETQ3RS2DQ.jpg?auth=undefined)
Puertollano
Se lo adelanta Cadena SER. El recién reabierto Museo Etnológico de Puertollano será escenario de diversas actividades para celebrar el Día de Todos los Santos. Las organiza la asociación Portus Planus y, tal y como avanzaba su presidente Raúl Daimiel en el espacio de Cadena SER "Puertollano Desconocido", no tendrán que ver con pasajes del terror o fiestas de Halloween, sino con algo mucho más antiguo y propio de Puertollano, y que servirá también para homenajear a las víctimas del covid-19
Puertollano Desconocido, con Raúl Daimiel/ Celebración del Día del Difuntos en el Museo Etnográfico/ Hoy por Hoy Puertollano 26 de octubre
12:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El escenario de esta particular celebración serán los jardines del Museo, dónde se ubica una tumba tardorromana- visigoda, que data del siglo V y que reconstruye la hallada originalmente en el Campo de las Sepulturas, en terrenos que actualmente ocupa el complejo industrial. Junto a este monumento mortuorio tendrán lugar relatos, rituales mágicos de fuego y hasta una castañada
![Cartel anunciador de la actividad](https://cadenaser.com/resizer/v2/GLX7JREDXBM4DGIC6MXE7QO4RU.jpg?auth=b72767165e727a6907a4a49b5db3d1c59a3e4c10514451f79a0681dc96af9de3&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Cartel anunciador de la actividad / Cadena SER
![Cartel anunciador de la actividad](https://cadenaser.com/resizer/v2/GLX7JREDXBM4DGIC6MXE7QO4RU.jpg?auth=b72767165e727a6907a4a49b5db3d1c59a3e4c10514451f79a0681dc96af9de3)
Cartel anunciador de la actividad / Cadena SER
Hasta el siglo XVIII a los cristianos se les enterraba en las parroquias. Posteriormente se han documentado al menos tres camposantos en Puertollano: uno bajo el colegio Menéndez Pelayo, que fue el primero, un segundo al final de la calle Cervantes, pasado el cuartel de la Guardia Civil, y el tercero es el actual
![El investigador José González (centro) junto a un grupo de visitantes en el Museo Etnológico](https://cadenaser.com/resizer/v2/OA356L7DNRN65GZQWHJ64M37HI.jpg?auth=b5d113bd4f84448802a0d59d7a6050a11639277a581c59a25c706f45a1e8be5d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El investigador José González (centro) junto a un grupo de visitantes en el Museo Etnológico / Cadena SER
![El investigador José González (centro) junto a un grupo de visitantes en el Museo Etnológico](https://cadenaser.com/resizer/v2/OA356L7DNRN65GZQWHJ64M37HI.jpg?auth=b5d113bd4f84448802a0d59d7a6050a11639277a581c59a25c706f45a1e8be5d)
El investigador José González (centro) junto a un grupo de visitantes en el Museo Etnológico / Cadena SER
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....