El Consello Consultivo de Galicia aclara que el futuro de Ence depende del Tribunal Supremo
En aclaraciones a Radio Pontevedra, el Consello afirma que si la sentencia del Alto Tribunal legaliza la prórroga, Ence podría seguir en Lourizan, al menos hasta el año 2073, pero si mantiene el criterio de la Audiencia Nacional y anula la prórroga, "ENCE tendría que cerrar sus instalaciones en Lourizán aunque los terrenos pasasen a depender del puerto de Marín, porque la sentencia tiene que ejecutarse"
Pontevedra
El Consello Consultivo de Galicia afirma que no analiza en el informe solicitado por la Xunta la posible adscripción de Ence al Puerto de Marín, sino la posible calificación, como Zona Portuaria de los terrenos que actualmente ocupa la empresa pastera.
Esto es así porque el Gobierno gallego solo preguntó por la posibilidad legal de que los terrenos de Lourizán pasen a formar parte del puerto de Marín. Y en este sentido, el Consello Consultivo señala que es “totalmente legal” que los terrenos de Lourizán pasen a formar parte de la zona portuaria siempre que el Puerto justifique la necesidad de los mismos para su expansión. El informe señala que no hay ninguna norma que lo impida.
Pero el Consello Consultivo no entra a valorar la adscripción de Ence al Puerto, ni la prórroga concedida a la empresa que fue anulada por la Audiencia Nacional y que está pendiente de los recursos presentados ante el Tribunal Supremo.
Fuentes del Consello Consultivo han explicado a estas emisoras que “el futuro de Ence depende únicamente del Supremo”. Si la sentencia del Alto Tribunal legaliza la prórroga, Ence podría seguir en Lourizan, al menos hasta el año 2073; pero si mantiene el criterio de la Audiencia Nacional y anula la prórroga, “ENCE tendría que cerrar sus instalaciones en Lourizán aunque los terrenos pasasen a depender del puerto de Marín, porque la sentencia tiene que ejecutarse”.
Las fuentes consultadas en el Consello Consultivo negaron también que sea un informe a la Carta para la Xunta, sino basado únicamente en criterios jurídicos. Un informe que fue realizado por tres magistrados como fija la norma: el Presidente del organismo, otro magistrado elegido por el pleno y un tercero por rotación, al igual que en todos los informes jurídicos para cualquier administración. También se rechaza desde este organismo que fuese un informe exprés, ya que fue solicitado el 13 de octubre y emitido el día 20, “tiempo suficiente” señalan las fuentes consultadas para confeccionar un informe jurídico que además, “no presenta ninguna complejidad técnica”.
Por su parte, el sindicato CC.OO asume también que el futuro de Ence está en manos del Tribunal Supremo. Tanto el sindicato, como el Comité de Oficinas Centrales, dicen tener fundadas esperanzas sobre una posible sentencia favorable del Supremo, que anule la sentencia de la Audiencia Nacional, que legalice la prórroga concedida a Ence y que por lo tanto permita mantener Ence en Lourizán.
Este sindicato anunció que mantendrá las movilizaciones para forzar una solución por parte del Gobierno Central. Y en este punto el sindicato anunció que solicitará la revocación del Secretario de Estado Hugo Morán para que no siga presidiendo la mesa por el Futuro de Ence.
El sindicato entiende que no está aportando soluciones, y que al defender el traslado de Ence está beneficiando que se potencie la fabrica de Navia, en Asturias, que es su tierra. Por ello Comisiones solicitará por carta a la Ministra Teresa Ribera que sea ella quien asuma las negociaciones a partir de ahora.
En esta comparecencia, José Luis García Pedrosa agradeció el apoyo de la Xunta para la continuidad de Ence en Lourizán, pero reprochó al Presidente Feijoo que se alegre con un traslado a cualquier otro punto de Galicia, algo que CCOO no acepta.
Finalmente CCOO anunció que aplaza hasta el próximo año la anunciada gran movilización ciudadana en defensa de Ence, teniendo en cuenta que el Tribunal Supremo aun demorará una resolución al menos hasta el verano.
Aunque el sindicato advirtió que retomará las movilizaciones de los trabajadores cuando las considere necesarias. Movilizaciones en principio sin el otro Comité de empresa, el de Fabrica, al que acusa de romper la unidad de acción y apoyar la tesis del traslado.