Política | Actualidad

¿A quién beneficia el nuevo sistema de financiación municipal?

El nuevo modelo de financiación de las administraciones locales va a beneficiar a los 189 municipios que tienen menos de 1.000 habitantes

Cadena SER

Pamplona

El nuevo modelo de financiación de las administraciones locales va a beneficiar a los 189 municipios que tienen menos de 1.000 habitantes. Supone el 84% del total de los municipios. De los restantes, 43 mantendrán una financiación similar y solo Pamplona perderá (1,7 millones de euros). Este sistema, de hecho, supondrá la supresión de la carta de capitalidad de Pamplona.

El objetivo es redistribuir la financiación municipal siguiendo nueve variables, entre las que destacan la población, la población en riesgo de pobreza, el índice de dispersión de los núcleos de población o la contribución territorial.

¿A quién beneficia este nuevo modelo?

Si tenemos en cuenta la población, a Navarra Suma. La explicación residen en que Navarra Suma dirige ocho de los veinte municipios navarros de más población. De ellos, tan solo Pamplona sale perdiendo, y los 1,7 millones de euros en los que se reduce la aportación a la capital navarra pasan prácticamente a otro ayuntamiento del mismo signo (Valle de Egüés). Cabe destacar que el consistorio de Tudela recibirá un 21% más que hasta ahora.

No obstante, si nos centramos en los seis nuevos criterios que incluye este modelo, a agrupaciones locales y a EH Bildu. Entre estos criterios, destaca la accesibilidad, el policentrismo, la cohesión social o la competitividad. Con esta modificación hay una treintena de consistorios beneficiados, entre los que se incluyen Tafalla, Sangüesa, Lekumberri, Bera o Lodosa. De estos 29 municipios, once están dirigidos por agrupaciones locales, nueve por EH Bildu, cuatro por el PSN, tres por Navarra Suma, uno por I-E y uno por Geroa Bai.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00