La nueva estación marítima del puerto de Playa Blanca se construye con materiales renovables y reciclables
Albergará locales comerciales, oficinas, espacio para cafetería, aseos, cuartos de instalaciones y una terraza exterior, facilitando la comodidad para el usuario

Infografía aérea sobre la nueva estación marítima del puerto de Playa Blanca, en Lanzarote. / Cadena SER

Yaiza
La ampliación del puerto de Playa Blanca, que está ejecutando la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias contará con una nueva estación marítima construida de acuerdo a criterios de tecnología medioambiental.
La construcción de la nueva terminal, financiada al 85% con fondos FEDER, aplica acciones como la limitación de la demanda energética, aprovechamiento de la energía solar, sistemas pasivos en la fachada, utilización de materiales limpios y optimización de los procesos durante la construcción y posterior mantenimiento.
En cuanto al comportamiento térmico de la construcción, la estación se ha diseñado para reducir al máximo posible las pérdidas y las ganancias y utilizar sistemas eficientes. Para ello se ha tenido en cuenta la orientación, el entorno y la exposición a los vientos dominantes.
La nueva estación marítima del puerto de Playa Blanca cumple la función de terminal de pasajeros y espacio polivalente, al mismo tiempo que marca la división entre el muelle deportivo y el comercial.
Esta construcción se sitúa en la superficie ganada al mar, frente al aparcamiento principal y de espaldas a la zona de embarque del muelle comercial. La estación, construida con materiales renovables y reciclables, se compone de una única planta de 1.421,07 m2 de superficie construida, formada por 3 módulos programáticos en su interior dando lugar a un gran hall. Este espacio tiene el objetivo de ser zona de tránsito para las personas con la posibilidad de ser utilizado como espacio polivalente.

Vista frontal de la estación. / Cadena SER

Vista frontal de la estación. / Cadena SER
El diseño y construcción de la nueva estación es obra del estudio de arquitectura canario Romera y Ruiz Arquitectos. Un edificio compuesto de piezas de hormigón prefabricado, grandes cristaleras de vidrio y una cubierta formada por una serie de planos inclinados. “Este peculiar diseño permite la apertura de franjas horizontales a modo de lucernarios que aportarán al interior de la estación luz y ventilación natural”, afirma el director gerente de Puertos Canarios Manuel Ortega.
La construcción albergará 2 locales comerciales, tendrá un espacio destinado a las dependencias de las oficinas, con un total de 9, que cuentan con acceso independiente desde el exterior por la fachada suroeste; espacio para restaurante o cafetería, aseos públicos, cuartos de instalaciones y una terraza cubierta junto al acceso a la cafetería, con capacidad de albergar mesas del propio restaurante. Además, el exterior de la estación estará rodeado de un jardín picón con vegetación autóctona.
En cuanto a la accesibilidad, todos los puntos de entrada a la estación marítima están adaptados para personas con movilidad reducida, sin barreras físicas de ningún tipo. El edificio dispone de tres puntos de entrada por la fachada principal situada al noroeste y por la fachada suroeste, con dos salidas que conectan directamente con la zona de embarque. De este modo queda conectada la estación con el aparcamiento del muelle y la zona de embarque. Además, todas las entradas estarán acondicionadas con una amplia acera dotada de bancos, parterres, papeleras y luminarias.
El proyecto de Ampliación del Puerto de Playa Blanca, una actuación cofinanciada al 85% en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias (2014-2020), será el primer puerto sostenible de Puertos Canarios abriendo una nueva etapa en las infraestructuras portuarias del Archipiélago y el de mayor tráfico de toda la red autonómica de Puertos Canarios, entidad dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias.