Coca-Cola anuncia nuevas inversiones en la planta de La Rinconada
La multinacionacional ha terminado las obras de ampliación de la fábrica, que quiere convertir en la más sostenible de Europa
Sevilla
Coca-Cola mira a 2022 con optimismo, a la vista de la recuperación que ya muestran las cifras de negocio al cierre de 2021, que se acercan a los números anteriores a la pandemia. En la presentación de su Informe de Sostenibilidad 2020, la multinacional ha anunciado la construcción de una nueva depuradora para la planta de La Rinconada, en la que invertirán 2 millones de euros. Y no se quedarán ahí las inversiones para la mayor planta de la multinacional en Europa occidental en cuanto a volumen de fabricación: tras concluir las obras de ampliación, esta misma semana decidirán otras inversiones que podrían traducirse en nuevas líneas de producción y, por tanto, en creación de empleo. "Creo que vendrán buenas noticias", aseguraba Gabriel Dronda, director de Relaciones Públicas, Comunicación y Sostenibilidad en el Área Sur de Coca-Cola European Partners Iberia. El responsable de comunicación ha señalado que la integración de la planta de Málaga en la de Sevilla ha sido "muy buena" y ha recordado que la factoría malagueña estaba en una situación que hacía inviable su ampliación. Y se marcan nuevos retos: el de convertir La Rinconada en la fábrica más verde y sostenible de Coca-Cola en Europa".
Coca-Cola realizará nuevas inversiones en la planta de La Rinconada
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los datos les avalan. Según Informe de Sostenibilidad 2020 de la compañía, en La Rinconada han conseguido reducir en más de un 40% las emisiones desde 2010, así como el ratio de agua en un 21,2% y ha logrado un porcentaje de valoración de sus residuos de casi al cien.
"Nuestro compromiso es firme", han explicado el director de Comunicación del Área Sur de Coca-Cola, Gabriel Dronda, y la responsable de proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Beatriz Arribas, en la presentación de este informe.
A estos datos, los representantes han añadido que el centro de producción de La Rinconada ha realizado inversiones para "aprovechar" la energía de condensación y la recuperación del agua de las lavadoras de botellas para usar en la limpieza de cajas, así como dispone de 12 líneas de envasado, lo que la convierte en el centro de producción de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) más grande de toda Europa.
IMPACTO ECONÓMICO DE LA COMPAÑÍA EN ANDALUCÍA
En esta presentación, Dronda ha indicado que, conforme al impacto económico en Andalucía de la compañía, las actividades aportan 1.052 millones de euros de valor añadido, que representa el 0,6% del PIB total de la región.
En cuanto al empleo, ha señalado que las actividades de la entidad generan un total de 17.970 puestos de trabajo, de los que 803 son directos y corresponden a los empleados de la fábrica de La Rinconada, mientras que el resto son empleos que "la compañía contribuye a soportar" en el sector Horeca y de la alimentación (15.530) y entre los proveedores locales (1.640). "Esto significa que cada empleo directo de Coca-Cola en Andalucía soporta unos 21 empleos indirectos", ha comentado Dronda.
PROYECTOS MEDIO AMBIENTALES EN ANDALUCÍA
En esta línea, la entidad ha explicado que en la región colabora en varios proyectos de reabastecimiento de agua y recuperación de cuencas hidrográficas y humedales, entre los que ha mencionado la restauración de los humedales del río Guadalhorce (Málaga) o el proyecto 'Misión posible: Desafío Guadalquivir', así como proyectos de conservación hidrológica y apoyo a la agricultura sostenible en la zona del estuario, con los que se ha conseguido reabastecer más de 2.195 millones de litros de agua a la naturaleza, según cifra la compañía.
La compañía también cuenta con el proyecto 'Mares Circulares', con 28 actuaciones realizadas en 16 playas andaluzas y con las que se ha recogido más de 60 toneladas de residuos y se han sensibilizado y formado a casi 16.900 personas.
En cuanto a su programa GIRA, el proyecto de captación para mujeres, la compañía ha indicado que tenido impacto en 6.834 andaluzas en sus cuatro ediciones, con 586 participantes en 48 experiencias laborales. Y con respecto a los jóvenes, más de 6.000 colegios de Andalucía han participado en las 60 ediciones del concurso de relato corto Jóvenes Talentos.
"EL MAYOR RETO"
Por su parte, Arribas, como responsable en Sostenibilidad de la compañía, ha indicado que Coca-Cola "mantiene su apuesta por contribuir a la economía circular en materia de envases".
En esta línea, ha señalado que "prácticamente el cien por cien" de los envases utilizados son reciclables o reutilizables y se está actuando en la reducción, recuperación y reutilización. "Estamos tomando medidas para que en 2022 al menos el 50% del material utilizado sea plástico reciclado en los envases PET".
"Este es nuestro mayor reto, estamos trabajando en tecnologías que permitan nuevas formas de suministro para eliminar envases innecesarios y reducir la huella de carbono", ha manifestado.
Asimismo, ha resaltado que la compañía tiene compromisos con la sensibilización ciudadana, la economía circular y para impulsar la regida de residuos en los fondos marinos con su proyecto Mares Circulares, además de proyectos para fomentar el uso sostenible del agua.
Por otro lado, en materia de clima, la responsable ha abundado que se está avanzando hacia el objetivo cero emisiones, "en reducir el valor absoluto de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 30% para 2030 y en cero emisiones netas en 2040 con un plan validado por Science Based Targets Initiative".
"Se está invirtiendo 250 millones de euros en los objetivos de descarbonización en Europa, que pasan por seguir trabajando en envases más sostenibles, por equipos de frío libres de HFC, movilidad sostenible o fábricas libres de energía de origen fósil", ha explicado.
Por último, en cuanto a la cadena de suministro, ha indicado que la compañía apuesta por que el cien por cien de los principales ingredientes agrícolas y materias primas provengan de recursos sostenibles. "Las grandes compañías tenemos que fomentar que los proveedores también sigan estas prácticas y los nuestros ya se han acogido al Código de Conducta para Proveedores de Coca-Cola", ha concluido.
Elena Carazo
En Radio Sevilla desde 2003, editora de informativos y coordinadora de contenidos digitales en la emisora....