Economia y negocios | Actualidad

Las PYMES familiares de la Región de Murcia han resistido bien a la crisis del coronavirus

El 45% de las Pymes familiares descendieron sus ventas pero el 80% aumentaron o mantuvieron el empleo según el Informe de la 'Pyme Familiar 2021'

Presentación del Informe de la Pyme familiar 2021 / FIDEDIGNO

Presentación del Informe de la Pyme familiar 2021

Murcia

El informe que se ha presentado esta mañana por la Cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas de la Región y la Cátedra de la Empresa Familiar destaca que la tasa de supervivencia de la empresa familiar ha sido mayor con el impacto de la crisis del coronavirus y en cuanto a las expectativas para 2021 son positivas, en este caso tanto pymes familiares como no familiares, que aumentarán el empleo, según ha explicado Ángel Meroño, director de la Cátedra de la Empresa Familiar.

De hecho, según Meroño, pese a que estas empresas han disminuido sus ventas en un 45% durante 2020 el 80% de ellas han mantenido o aumentado el empleo

En cuanto al teletrabajo, el informe refleja que el 11% de los empleados de las pymes familiares teletrabajaron con las crisis del Covid y en cuanto a la previsiones es que se mantenga en la región.Y sobre el comercio electrónico, las pymes familiares han recurrido más que las del resto de España y las expectativas para este año es mantener está practica, que según Meroño, ha llegado para quedarse.

Por su parte, el presidente de la Asociación de las empresas familiares de la Región, José María Torotosa ha destacado que las pymes murcianas familiares están creciendo y forjando alianzas para ser más competitivas.Por último, Tortosa ha dicho que es importantisimo que se mantenga la fiscalidad, porque "no es para ganar más dinero, si no para mantener a las empresas".

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00