Política | Actualidad

Aprobado el II Plan de Igualdad de la Junta

Beneficiará a cerca de 80.000 empleados públicos en materias retributivas, de conciliación o prevención del acoso

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes el II Plan de Igualdad de Oportunidades para el personal de la Junta / Getty Images

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes el II Plan de Igualdad de Oportunidades para el personal de la Junta

Toledo

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno al II Plan de Igualdad de Oportunidades de los empleados públicos de la Junta de Comunidades, con medidas, por ejemplo, de igualdad retributiva y de corresponsabilidad y conciliación profesional y familiar para los más de 80.000 trabajadores públicos de la Administración regional.

La consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha informado este miércoles en una rueda de prensa de los asuntos tratados en la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ha explicado que este plan, con vigencia para tres años, tiene como objetivo impulsar la igualdad efectiva de hombres y mujeres mediante la promoción y el desarrollo de la plena igualdad y la eliminación de cualquier discriminación que se pudiera dar entre los empleados públicos.

Entre sus 48 medidas incluye actuaciones relacionadas con el acceso al empleo público y a la promoción profesional y la formación, medidas de igualdad retributiva y otras relacionadas con la corresponsabilidad y conciliación de las responsabilidades profesionales y familiares.

También incluye actuaciones en materia de prevención y salud laboral con perspectiva de genero, formación en materia de igualdad y estrategias de prevención del acoso sexual por razones de sexo o de orientación o identidad sexual.

Este plan fue aprobado el pasado 4 de octubre en la Mesa General de Negociación para el personal empleado público con el voto favorable de las organizaciones sindicales CCOO, CSIF, UGT e Intersindical-CLM.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado 7,3 millones de euros en los próximos años 2022 y 2023 a cubrir el coste de los trabajos de campo relativos a los programas de vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades que afecten a los animales de la región.

Las tareas incluyen el diagnóstico frente a la tuberculosis tanto en ganado bovino como caprino; actuaciones en alertas sanitarias que pudieran surgir; marcado de animales u otras actuaciones que en materia de sanidad animal deban llevarse a cabo en relación con esa prevención, vigilancia, erradicación y control de enfermedades.

Fernández ha resaltado que la prioridad es la mejora de la sanidad en la cabaña ganadera, algo muy importante ya que la lucha contra las enfermedades animales en el ganado es garantía de seguridad alimentaria, y en ese sentido, ha subrayado que Castilla-La Mancha en la actualidad se encuentra libre de tuberculosis y brucelosis.

El Consejo de Gobierno ha aprobado también en su reunión de esta semana la puesta en marcha del máster de Química en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el que, según la consejera portavoz, ya son ocho los nuevos másteres creados en la presente legislatura.

También se ha aprobado el convenio del programa interuniversitario de estudios de nanotecnología y nanociencia, que se ha renovado.

Fernández ha destacado la evolución de la Universidad de Castilla-La Mancha, a la que el PP cuando estuvo en el Gobierno dedicaba 98 millones y ahora la cantidad asignada se sitúa en los 181 millones; se ha ampliado la oferta educativa, se han congelado los precios de matrícula y ha aumentado en mil el número de alumnos, que en la actualidad se sitúa en 26.000; además de haberse triplicado las becas a alumnos afectados por situaciones sobrevenidas por la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00