Actualidad
Ayuntamiento Zamora

A debate la propiedad de las Aceñas de Olivares tras el anuncio de su venta

El Ayuntamiento de Zamora afirma que dicha venta sería ilegal y fraudulenta y acudirá al juzgado en caso de que la Confederación Hidrográfica del Duero, a quien considera propietario real, no haga valer sus derechos

Las aceñas de Olivares: ¿bien público o propiedad privada?

Las aceñas de Olivares: ¿bien público o propiedad privada?

10:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha sido la comidilla de la ciudad en las últimas horas: La comunidad de bienes "Aceñas de Olivares", de Zamora, pone en venta las Aceñas de Olivares, monumento del siglo X, representativo del glorioso pasado harinero de la ciudad. El precio de salida es de 550.000€. El anuncio lo distribuyen varias agencias inmobiliarias de la capital y una de ellas ha colgado incluso un cartel de “se vende” en el monumento (cartel hoy retirado).

Ante el revuelo causado, el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha comparecido para explicar la postura del Ayuntamiento de Zamora y la situación actual de lo que, dice, es una historia de desidia y negligencia que revela el pésimo funcionamiento de la administración pública y de cómo hay quien intenta aprovecharse de ello.

Francisco Guarido ha comenzado por explicar cómo, en el año 2017 a raíz de la tramitación del impuesto de plusvalía, el ayuntamiento tuvo conocimiento de la venta de las Aceñas de Olivares, operación realizada entre la Comunidad de Regantes “Valbueno”, como vendedor, y la Comunidad de Bienes “Aceñas de Olivares” como comprador; ambas comunidades con el mismo domicilio y el mismo presidente, con lo que para el ayuntamiento es evidente que se trató de una auto venta que, en este caso, se realizó por el precio de 1.000 euros.

Algunos meses después se ofreció la venta del inmueble al Ayuntamiento de Zamora por la cantidad de 600.000 euros, operación que en ningún momento se planteó el consistorio zamorano al entender que no puede comprar una propiedad que considera de dominio público y cuyo propietario real, asegura, es la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) porque ese bien, como dice la ley, está ligado a una concesión de aprovechamiento hidráulico caducada hace años y por tanto la propiedad debe revertir a la administración, independientemente de lo que diga cualquier título o registro.

Se basa el ayuntamiento en la respuesta que la propia CHD dio en su momento en relación a una controversia similar sobre las Aceñas de Gijón que, según se interpreta, debe ser válida igualmente en el caso de las Aceñas de Olivares. En dicha respuesta se señala literalmente que: “Independientemente de la anterior regulación histórica que pudiera haber permitido la compraventa de esas aceñas (de Gijón), y de acuerdo con lo establecido en el art. 2 de la Ley de Aguas, constituye dominio público hidráulico los cauces de las corrientes de agua y en consecuencia conforme al art. 89 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, al extinguirse el derecho concesional, revertirán al estado gratuitamente y libre de cargos cuantas obras hubieran sido construidas dentro del dominio público hidráulico para la explotación del aprovechamiento”.

Entendiendo en consecuencia que se trataba de una venta ilegal, el Ayuntamiento de Zamora se ha dirigido en estos años en varias ocasiones a la CHD para que hiciera valer su derecho y solicitando además la cesión del uso recreativo indefinido de las Aceñas de Olivares, sin que en todo este tiempo se haya obtenido respuesta alguna. Ante esta situación el alcalde Francisco Guarido ha anunciado que, si en un espacio de tiempo prudencial la confederación sigue sin hacer nada al respecto, será el ayuntamiento el que lleve este asunto al juzgado.

Los regantes eran titulares registrales y catastrales de las Aceñas, como figura en los dos convenios de cesión suscritos con el ayuntamiento: uno en el año 1995 y otro en 2003. Este último para la ubicación en las Aceñas de un “centro de interpretación del molino y la realización de una recuperación integral del conjunto”. El acuerdo compromete a las partes hasta 2028, pero los titulares de la propiedad dicen estar hartos de pagar tributos. Se trata de una pequeña comunidad de propietarios, de unos 15 en total, de los que la Sociedad Lechera Gaza es el mayor, aunque no el mayoritario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00