Isabel Fouz, en los diez años de la desaparición de ETA: "No va a haber muertes y es lo que hay que valorar"
Recordaba que "mi hermano y sus amigos están muertos y eso no tiene solución"

Entrevista a Isabel Fouz, víctima de ETA (20/10/2021)
21:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
En el día en que conmemoramos los diez años de la desaparición de la banda terrorista ETA las familias de los tres jóvenes coruñeses asesinados por la banda hace 47 años recuerdan que siguen sin saber dónde están sus cuerpos. Humberto Fouz, Fernando Quiroga y Jorge García fueron asesinados en San Juan de Luz por la banda terrorista tras ser confundidos con policías. Luego fueron enterrados en un lugar no determinado. Tenían 21, 27 y 29 años.
Más información
Isabel Fouz, hermana de Humberto, militante socialista con participación destacada en la reivindicación de la enseñanza pública y el movimiento vecinal, denuncia que no ha habido impulso institucional a la investigación de su desaparición, solamente aparecieron unos panfletos señalando que habían sido asesinados por ETA y alguien encargó unas misas sin conocimiento de la familia. El Estado reconoció finalmente a los tres como víctimas de ETA.
Isabel Fouz ha estado en Hoy por Hoy A Coruña y contaba su impresión cuando ETA comunicó que dejaba las armas: "una alegría porque por fin no va a haber muertes, que es lo que hay que valorar porque al fin y al cabo mi hermano y sus amigos están muertos. No hay vuelta atrás. Eso no tiene solución. Al menos ahora no va a haber muertos".
La Corporación municipal aprobaba hace cinco años una moción para que se dedique una calle en memoria de los desaparecidos y se inste al Gobierno a continuar con las investigaciones para poder localizar sus restos. Hace tres años se inauguró un monolito en su memoria en Irún.