Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

La oposición acusa a Armengol de "agachar la cabeza" con las inversiones del Estado

PP, Ciudadanos y El Pi critican que las Islas están a la cola en el reparto de las partidas en las cuentas de 2022

Francina Armengol, presidenta del Govern. / YouTube

Francina Armengol, presidenta del Govern.

Palma

La oposición acusa a Armengol de agachar la cabeza ante Madrid con la llegada de inversiones para Balears en los próximos presupuestos generales. PP, Ciudadanos y El Pi critican que las Islas están a la cola en el reparto de las partidas en las cuentas de 2022 y aseguran que son una estafa para la población balear. Mientras, la presidenta dice que están contentos con la inversión y recuerda que hay que sumar los fondos europeos que recibirán las Islas.

En el Partido Popular su portavoz parlamentario, Toni Costa, acusa a Armengol de dejar de ser reivindicativa ante Sánchez y de dejarse engañar por la ministra Montero. 

Desde el PP han pedido además a los senadores socialistas que apoyen la iniciativa de los populares que se debate este miércoles en el Senado sobre la parte fiscal del Régimen Especial de Balears para compensar los sobrecostes de la insularidad en el archipiélago.

Por su parte, Armengol le responde al PP y defiende la llegada de los 183 millones de euros más por el factor de insularidad. Unos fondos que además su reparto se decidirá desde el archipiélago. 

A las críticas se ha sumado la portavoz parlamentaria de Ciudadanos, Patricia Guasp, quien acusa a maquillar la realidad porque Balears recibirá 30 millones de euros menos en inversiones durante el próximo año. 

Una voz más, desde El Pi, su portavoz Josep Melià, habla de maltrato estructural hacia las Islas y lamenta que las inversiones del Estado hacia Balears son un 14 por ciento menos que este año.

La presidenta del Govern insiste en que las Islas contarán con 172 millones de euros en inversiones y otros 183 millones más del fondo de insularidad, que su reparto se consensuará desde el archipiélago. 

Todavía en materia de financiación, desde Més per Menorca, su portavoz parlamentario Josep Castells, ha lamentado la falta de transparencia en el reparto de las inversiones que se financiarán con los fondos europeos. Critica que casi una tercera parte se quedará en Palma para la construcción del tranvía. 

Por su parte, la presidenta del Govern defiende que son unas inversiones transparentes y anima a Més per Menorca a participar en las decisiones y a formar parte del Ejecutivo balear.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00