Sociedad | Actualidad
Bedmar y Garcíez

Bedmar ahonda en la arqueología con unas jornadas para repasar la Prehistoria

El encuentro se presenta bajo el título 'Magdaleniense, Iberia tras el último máximo glacial' y dará a conocer los resultados de las campañas de excavación realizadas en la Cueva del Portillo

Restos humanos hallados en 2017 durante su primera presentación. / Ayuntamiento de Bedmar

Restos humanos hallados en 2017 durante su primera presentación.

Jaén

El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez continúa apostando por la arqueología y su inmenso pasado prehistórico e histórico gracias a la difusión, divulgación e investigación que se lleva a cabo a través de las diferentes campañas de excavación que se llevan a cabo en el paraje de Cuadros, el castillo medieval y la Cueva del Portillo. Precisamente sobre este último enclave gira la actividad que se ha presentado este martes.

De hecho, del 11 al 14 de noviembre tendrá lugar en este municipio unas jornadas que se titulan 'Magdaleniense, Iberia tras el último glacial', haciendo referencia a la etapa prehistórica a la que pertenecen los restos humanos encontrados en este punto mencionado anteriormente pertenecientes a dos niños pequeños y datados hace unos 13.000 años, hallazgos que serán presentados a la comunidad científica durante este encuentro.

De izquierda a derecha, el arqueólogo coordinador de las jornadas, Marco Antonio Bernal; el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; y el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz.

De izquierda a derecha, el arqueólogo coordinador de las jornadas, Marco Antonio Bernal; el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; y el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz. / Radio Jaén

De izquierda a derecha, el arqueólogo coordinador de las jornadas, Marco Antonio Bernal; el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; y el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz.

De izquierda a derecha, el arqueólogo coordinador de las jornadas, Marco Antonio Bernal; el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; y el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz. / Radio Jaén

14 ponentes de diferentes universidades españolas y estadounidenses conocerán de primera mano la importancia de estos hallazgos y ofrecerán varias conferencias. El arqueólogo Marco Antonio Bernal, coordinador del encuentro, ha puesto en valor lo encontrado porque "hemos descubierto que el clima era muy parecido al actual" señalando que con estas investigaciones "hemos podido conocer la flora y la fauna y como vivieron esos grupos de humanos en nuestra provincia".

Por su parte, el alcalde de Bedmar, Pablo Ruiz, ha hecho hincapié en la importancia que la arqueología tiene para el actual equipo de gobierno local llegando a decir que es "un eje vertebrador" gracias a las más de 60 actividades que se llevan a cabo. Además, el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha señalado que "hemos convertido a Bedmar en el centro provincial, andaluz y nacional arqueológicamente hablando".

Las jornadas, que son gratuitas, van enfocadas a un público variado entre los que destacan estudiantes universitarios y aficionados a la historia. Las personas interesadas se pueden inscribir enviando un correo a paleomagina@bedmargarciez.es.

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00