Proponen ayudas fiscales a empresas innovadoras para reactivar Bizkaia
Su objetivo es fomentar el emprendimiento en las empresas innovadoras, con la novedad de incluir la denominada "economía plateada" o sector económico ligado a las personas mayores

El diputado vizcaíno de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga / EAJ-PNV

Bilbao
La Diputación de Bizkaia plantea ayudar desde la fiscalidad a empresas innovadoras de todos los sectores para contribuir a la reactivación económica del territorio tras dos años de medidas encaminadas a hacer frente a las consecuencias económicas del Covid19.
El diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, ha presentado este martes ante la comisión correspondiente de las Juntas Generales del territorio el proyecto de Norma Foral que incluye esas ayudas, y ha dado inicio así a la tramitación de esta norma.
Tras explicar que se trata del primer anteproyecto en un contexto de post-pandemia, ha indicado que además de fijar las medidas fiscales, también regula la moratoria de dos años -ya anunciada- en la obligatoriedad de las empresas y autónomos para sumarse al nuevo sistema fiscal, denominado Batuz, que controla por medios electrónicos los rendimientos de las actividades económicas, así como un sistema de incentivación en los casos de aplicación voluntaria durante ese tiempo. El texto también contiene otras modificaciones tributarias de carácter técnico.
Sobre las ayudas fiscales, Iruarrizaga ha destacado que su objetivo es fomentar el emprendimiento, el talento y el empleo de calidad en las empresas innovadoras, con la novedad de incluir la denominada "economía plateada" o sector económico ligado a las personas mayores, en el que ha incluido también los cuidados.
Las ayudas fiscales se incluyen tanto en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como en el Impuesto de Sociedades con incentivos a la inversión en dichas empresas y deducciones en la contratación de personas muy cualificadas y la creación de empleo de calidad.
En este último caso se propone una deducción mayor en las contrataciones de personas con más dificultades para acceder al mercado laboral, como son los menores de 30 años y los mayores de 45 años. El diputado no ha ofrecido una cifra sobre el impacto económico de estos nuevos tratamientos fiscales porque "no existen datos" de ejercicios anteriores y ha mantenido que solo se podrá cuantificar "a posteriori".
Precisamente, esta ausencia de un dato de impacto económico ha sido criticada por los grupos de la oposición , que han solicitado "al menos, una estimación". Además, Arantza Urkaregi (EH Bildu), ha considerado que las ayudas fiscales "profundizan en la parte más regresiva del sistema fiscal" vizcaíno y "no están pensadas para quien tiene problemas para llegar a fin de mes", mientras que Eneritz de Madariaga (Elkarrekin Bizkaia), ha opinado en la misma línea y ha señalado que se trata de "medidas regresivas que incrementan la desigualdad".
Amaya Fernández, del PP, ha asegurado, por su parte, que "la música del proyecto puede ser compartida" por su grupo, aunque aspiran a una reforma fiscal "más amplia". Los partidos que conforman el gobierno foral (PNV y PSE/EE) han considerado que las medias son "positivas" y ayudarán a salir de la crisis económica que deja la pandemia.
En la misma sesión se han sustanciado sendas preguntas de EH Bildu sobre el canal de participación ciudadana en la campaña de la Renta y sobre la identificación de contribuyentes vizcaínos en los llamados “Papeles de Pandora”. En este último asunto la coalición abertzale ha preguntado al diputado por los “pasos dados para conocer e investigar” la existencia en estos documentos de contribuyentes con domicilio fiscal en Bizkaia.
Iruarrizaga ha admitido que están llevando a cabo “actuaciones de investigación" y en concreto ha explicado que “el 5 de octubre” personal de Inspección de la Hacienda vizcaína se trasladó a la Agencia Estatal Tributaria para pedir “cuanta información se disponga” sobre este caso o “pruebas que permitan la regularización de conductas fraudulentas”.
En estos momentos, el departamento de Hacienda “está a la espera” de recibir una respuesta. En caso de que hubiera contribuyentes de Bizkaia implicados, “se pondrán en marcha los procesos administrativos correspondientes para conseguir las pruebas necesarias” y Hacienda actuará “con todas las consecuencias” si detecta irregularidades o delitos fiscales, según ha dicho.