Sociedad | Actualidad

Hospital Santos Reyes: listas de espera en ascenso por la recuperación pandémica y la marcha de profesionales

Urología, Medicina Interna, Traumatología y Digestivo son los servicios más afectados por el incremento tanto en demora media como en listas de espera quirúrgicas y de consultas

En el lado contrario el servicio de Rehabilitación da citas en apenas dos días para una primera valoración, y también desciende el tiempo para ser atendido por los servicios de Otorrinolaringología, Ginecología y Pediatría

Pese a un incremento generalizado de la demora media en la mayoría de los servicios sanitarios, el hospital ribereño sigue siendo el cuarto que mejores indicadores presenta de los 14 centros de SACYL

Vestíbulo del Hospital de los Santos Reyes de Aranda / Cadena SER

Vestíbulo del Hospital de los Santos Reyes de Aranda

Aranda de Duero

Las listas de espera aumentan en los servicios sanitarios del hospital Santos Reyes a medida que la situación pandémica retrocede: en este momento hay 456 pacientes en Aranda a la espera de una intervención quirúrgica (534 si tenemos en cuenta la lista total, incluidos aquellos pacientes que voluntariamente han aplazado la cirugía o su situación clínica no lo aconseja) y 5.261 que esperan su primera consulta con un especialista; aguardan una media de 80 días desde que les citan para una primera consulta y 65 días para pasar por quirófano desde el momento en que les comunican la fecha. Pero las cifras tienen sus matices: hay servicios que dan cita en menos de una semana y otros para los que pasan meses. Y los números también tienen su interpretación.

Comenzando por esta última el aumento de pacientes que esperan una primera valoración está relacionado en buena medida con la recuperación de citas que quedaron suspendidas por el parón de la pandemia, mientras que pacientes que esperaban mejores tiempos para consultar patologías no urgente se animan a hacerlo ahora. Pero en el hospital comarcal, además de la pandemia del coronavirus, las listas de espera hace tiempo que tienen su propia endemia: la fluctuación de los profesionales médicos. De hecho la marcha de algunos profesionales en el último trimestre, y el déficit de facultativos que arrastran algunas especialidades explican bastantes de los incrementos en los plazos que esperan los pacientes ribereños para ser atendidos.

Es el caso de Urología, que se ha quedado con dos de los tres médicos que figuran en su plantilla, lo que se ha reflejado directamente en un incremento notable tanto de la lista de espera quirúrgica como en consultas: un paciente de este servicio espera 77 días para ser atendido en una primera consulta, pero si se le prescribe una cirugía la espera será de más de cuatro meses y medio desde que le citen hasta que pase por quirófano. Es la situación más delicada de este servicio en la última década.

Una situación similar ocurre en las consultas de Traumatología, que recientemente ha quedado con un facultativo menos por traslado: esperan un primer diagnóstico de esta especialidad 1288 personas, a las que les dan cita en un plazo medio de 102 días. Por el contrario cabe destacar que para pasar por quirófano los pacientes de Traumatología esperan menos ahora, 72 días de media, cuando hace un año tenían que aguardar casi cuatro meses.

Las otras dos especialidades que dan cita con plazos más dilatados para que un paciente tenga una primera consulta son Medicina Interna, que tiene una demora media de 131 días y Digestivo, cuyo plazo es de 111 días para citar por primera vez al usuario. De nuevo se trata de dos especialidades el ritmo de cuya actividad está muy marcado por el déficit de profesionales.

Tras Traumatología las especialidades con más pacientes en lista de espera son Dermatología (hay 638 pacientes aguardando una primera consulta que esperan de media 70 días) y Oftalmología, cuyos 555 pacientes esperan una media de 53 días.

En el lado contrario ha mejorado notablemente la demora media en que el servicio de Ginecología atiende a sus pacientes, que ahora son citadas en 45 días, la mitad que el trimestre pasado. También ha bajado a la mitad con respecto al año pasado el tiempo que esperan las pacientes ginecológicas para pasar por una operación. Otras dos especialidades con una reducción importante en el tiempo en que atienden sus primeras consultas con Otorrinolaringología (16 días ahora frente a 40 hace un año) y Pediatría (36 frente a los 63 de septiembre de 2020)

Pero la reducción más drástica tanto en el número de personas que esperan ser atendidas como especialmente en el plazo en que se les da una primera cita es la que ha experimentado el servicio de Rehabilitación: los pacientes son citados en dos días de media para valorar su situación y en lista de espera solo cuentan con 24 personas.

Por lo que se refiere específicamente a las cirugías la demora media total de todos los procesos quirúrgicos en el hospital de Aranda es de 65 días, lo que indica un incremento con respecto a los 56 del trimestre pasado, pero sigue siendo aún menor que el de hace un año, cuando en septiembre de 2020 era de 77 días. Resulta también significativo que ahora el plazo para pasar por quirófano en los Santos Reyes es menor que justo antes de que comenzara la pandemia, cuando en marzo de 2020 era de 68.

Con esta situación el hospital comarcal sigue siendo el cuarto que mejor dato de demora media presenta de los 14 centros hospitalarios de Castilla y León, por detrás de los de Medina del Campo, Zamora y Ávila.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00