Picasso y el fotógrafo Brassaï vuelven a "codearse" en una muestra del Museo Picasso de Málaga
Se pueden ver 16 obras originales de Picasso que fueron fotografiadas por Brassaï
undefined
Málaga
El Museo Picasso de Málaga (MPM) acoge, desde este lunes hasta el 3 de abril de 2022, la exposición 'El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso', en la que se muestra la obra de uno de los fotógrafos europeos más reconocidos de la primera mitad del siglo XX.
El trabajo del fotógrafo húngaro se exhibe junto a obras del propio Picasso, Pierre Bonnard, Georges Braque, Lucien Clergue, Fernand Léger, Dora Maar y Henri Michaux, además de películas de época, carteles, partituras y un documental.
En la presentación de este lunes han estado presentes la delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Casero; el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; Philippe Ribeyrolles, Estate Brassaï Succession; y el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero.
Casero ha afirmado que Brassaï fue un "creador prolífico que mantuvo una relación especial con Picasso" y ha asegurado que el próximo año será el de la "consolidación y la celebración, siempre con mucha prudencia".
Por su parte, el director general de la Fundación Unicaja ha indicado que "colaborar en esta primera muestra temporal sin restricciones es para nosotros un motivo de satisfacción y alegría". En este sentido, ha precisado que para su entidad es "un orgullo poder participar en proyectos singulares y relevantes".
También ha destacado "el acierto del museo por aderezar la exposición con un seminario y una publicación". Así, el seminario 'París. La construcción de un mito' tendrá lugar el martes 19 y el miércoles 20 de octubre, en el que se abordará "el imaginario universal desarrollado alrededor de la capital francesa tanto en la historia de la fotografía como en la de la literatura y el cine".
José Lebrero ha informado de que "esta muestra empezó a producirse en los duros tiempos de la pandemia con la idea de traer a Málaga una ciudad como París cuando no se podía viajar". En cuanto al autor, lo ha definido como "un fotógrafo de calle cuando la fotografía no estaba considerada como una expresión artística de gran nivel".
A su vez, Lebrero ha agradecido al Museo Picasso París los "préstamos tan selectos que nos ayudan a descubrir a un Picasso fotógrafo que, junto a Dora Maar, hace experimentos extraordinarios". También ha detallado que se podrán ver 16 obras originales de Picasso que fueron fotografiadas por Brassaï.
Por último, Philippe Ribeyrolles, sobrino del que Henry Miller llamaría "el ojo de París", ha señalado que se trata de una "exposición preparada de forma totalmente inhabitual, que permite conocer la conexión de dos dones con visiones excepecionales".
A través de este nuevo patrocinio, la Fundación Unicaja y el Museo Picasso Málaga consolidan su larga trayectoria en común, que se remonta a la inauguración de esta pinacoteca en el año 2003.
Tras el éxito de su puesta en marcha, la Fundación Unicaja ha patrocinado diversas muestras, las más recientes coincidiendo con los actos del decimoquinto aniversario del museo, a través de la exposición temporal 'El Sur de Picasso. Referencias andaluzas' o la celebración del IV Congreso Internacional Picasso e Historia.
Content not defined
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....