El colectivo "Tengamos la fiesta en paz" sigue cuestionando los nuevos estatutos de la Junta Central
El colectivo es muy crítico con algunos artículos de los nuevos estatutos, recientemente aprobados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSBHHDS7DFIM5CSSXEVM24SVMU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sede de la Junta Central de fiestas, en la actualidad / Radio Villena SER
![Sede de la Junta Central de fiestas, en la actualidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/XSBHHDS7DFIM5CSSXEVM24SVMU.jpg?auth=undefined)
Villena
El colectivo “Tengamos la fiesta en Paz”, formado por festeros y festeras contrario a la modificación de los estatutos que por una muy amplia mayoría de compromisarios realizaba semanas atrás la Junta Central de fiestas sigue exponiendo sus argumentos para oponerse al cambio. Y una de ellas hace referencia a las aportaciones económicas por festero
Señala el colectivo que leyendo los nuevos estatutos, se dice que se aplicarán cuotas a comparsas y personas festeras según se acuerde en un reglamento interno que se redactará más adelante. Nadie puede asegurar en estos momentos nada sobre las cuotas que se van a imponer, porque dependerán de lo que en el futuro se apruebe.
El colectivo afirma además que no sería la única cuota a pagar, porque habría una segunda: Los nuevos estatutos dicen que cada comparsa federada deberá pagar en función del número de personas que tengan asociadas, lo que significa imponer dos cuotas a la persona festera asociada a la Junta Central de Fiestas: una directa, por pertenecer a la federación, y otra indirecta, con la cuota que se impondrá a su comparsa. Parece que la JCF no tiene claro que las comparsas se financian exclusivamente de las cuotas de sus socios y socias y cualquier gasto repercute en las cuotas que individualmente aportan.
Tampoco se entiende, señala el colectivo, que la JCF imponga, indirectamente, una cuota a la persona festera que no esté asociada a ella. El artículo 12 a) dice que "la comparsa deberá pagar las cuotas ordinarias en relación a su número de personas asociadas (estén o no individualmente asociadas a la federación)”. Es decir, parte de la cuota que paga una persona a su comparsa debe ser ingresada en la JCF. Y la pregunta sería: ¿es lícito recaudar de quién no está asociado?
El colectivo contrario al cambio en los estatutos recuerda que las personas festeras no tienen que estar asociadas a la Junta Central Por eso, si una comparsa está federada tendrá dos tipos de socios: personas festeras asociadas a la JCF de fiestas y que le pagarán dos cuotas (una directa y otra por pertenecer su comparsa) y no asociadas a la JCF, que pagarán una cuota indirecta a la federación.
Según los estatutos aprobados las personas asociadas a comparsas no federadas, como no pueden ser socias individuales de la JCF, sólo deberán pagar la cuota de su comparsa.
El colectivo “Tengamos la fiesta en Paz” adelanta además que en los nuevos estatutos las personas festeras no están debida y democráticamente representadas en los órganos de gobierno de la JCF y resulta extraño que para determinar el número de compromisarios sólo contabilizan las personas de la comparsa que además estén asociadas a la JCF; las no asociadas cuentan para pagar, pero no para fijar el número de compromisarios, y el estatuto aprobado dice que todas las personas festeras serían socias de la JCF
![Francisco Tomás](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ccd6b1bf-dccf-4974-abbb-eb1073e3287d.png)
Francisco Tomás
Responsable de 'Media Jornada', programa informativo local de Radio Villena.