Las inversiones de los PGE en Navarra: ¿Aportación "raquítica" o "positiva"?
Diferencias marcadas a la hora de valorar el proyecto de PGE para Navarra

El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza / Eduardo Sanz (EUROPA PRESS)

Pamplona
Navarra Suma, que la considera "raquítica", y PSN, que considera "positiva", discrepan sobre la aportación a Navarra de los Presupuestos Generales del Estado para 2022.
Tras la sesión semanal de la Mesa y la Junta de Portavoces del parlamento foral, Carlos Pérez Nievas (NA+) ha subrayado que lo planteado en el anteproyecto presentado en el Congreso por el Gobierno estatal es "raquítico en inversión para Navarra, a la que se está ninguneando en la acción política", con "insuficientes" partidas para obras como el Canal de Navarra o el TAV que evidencian el "compromiso" con esta Comunidad.
En cuanto a la negociación de los presupuestos para Navarra, ha reiterado que es "falsa y no existe" pese a haber escenificado el Gobierno de María Chivite sendas reuniones con los dos partidos de la oposición, NA+ y EH Bildu, formación esta que sigue sin condenar a ETA y con la que el PSN "decidió pactar esta legislatura".
"Se insulta a la ciudadanía navarra cuando se llama en igualdad de condiciones a EH Bildu y Navarra Suma", ha lamentado Pérez Nievas por considerar que la decisión sobre el socio prioritario está tomada en favor de EH Bildu para toda la legislatura.
En cuanto a los presupuestos del Estado, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha señalado que la clave es la negociación del Convenio Económico entre ambas administraciones, un asunto en el que los gobiernos de Navarra y de Madrid "trabajamos en coordinación, cada uno con unos intereses" y es ahí "donde se debe dilucidar finalmente cuál es la cuantía" que se aportará para los cinco años de vigencia.
"Diálogo, consensos y acuerdos. Ahí vamos a estar", ha señalado Alzórriz que, en concreto con los próximos Presupuestos estatales, ha dicho que todavía "queda un trámite extenso para aprobarlos", y que lo importante es su ejecución.
"Nos sentimos con la necesidad de reivindicar a Navarra, pero con la seguridad de que el Gobierno de España va a atender nuestras reivindicaciones", ha dicho sin negar que "podría haber más inversiones para Navarra, podría haber un aumento de la aportación, pero la que ahora mismo hay es positiva", ha considerado.
También la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha aludido a estas cuestiones, al mostrar su "preocupación" por la cifra consignada en el proyecto de PGE para Navarra, y al considerar también que "urge" la negociación de aspectos clave del Convenio con el estado como es señalar el año base para el próximo quinquenio.