Abierto el plazo para participar en D*na Restaurante 2021 de Dénia
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 25 de octubre, en la Oficina de Innovación y Creatividad del Ayuntamiento de Dénia

Festival Gastronómico D*na. / Ayuntamiento de Dénia

Dénia
En materia gastronómica, se ha abierto el plazo de solicitud de participación en el Festival D*na Restaurant 2021.
Así, hasta el 25 de octubre, los locales de restauración, comercios, productores y elaboradores pueden apuntarse a esta nueva cita, que tendrá lugar del 3 y el 6 de diciembre, centrada en el sector de la hostelería.
Pueden adherirse a la iniciativa, las empresas de hostelería (restaurantes, bares, cafeterías, heladerías...) y comercio alimentario; y productores agrícolas y empresas elaboradoras agroalimentarias.
Las empresas interesadas deberán dirigir las solicitudes a la Oficina de la Innovación y Creatividad del Ayuntamiento de Dénia y enviarlas a través de la Sede Electrónica (oac.denia.es).
Para participar, los negocios de hostelería deberán ofrecer una propuesta gastronómica para los días del festival adaptada a los requisitos del D*na, es decir, elaboradas con productos de la comarca y servidas, en su caso, con bebidas de la Comunitat Valenciana.
En el caso de los comercios, que alargarán su participación hasta el 12 de diciembre, las empresas seleccionadas deberán tener a la venta productos cultivados, elaborados o capturados en la Marina Alta (como mínimo, tres).
En cuanto a los productores agrícolas y empresas elaboradoras agroalimentarias expondrán sus productos en la zona habilitada, en la calle Marqués de Campo, donde también se realizarán presentaciones.
El alma matter del festival gastronómico D*na, el chef tres estrellas Michelín, Quique Dacosta explica que esta edición se celebrará en los propios locales participantes. La intención, por un lado, es demostrar que los restaurantes son lugares seguros.
Y por otro lado, también se pretende, apunta Dacosta, que la "energía pivote alrededor de los cocineros y los restaurantes, directamente en los locales".
Asimismo, asegura habrá actividades al aire libre, con ponencias y mesas redondas sobre la coyuntura industrial agroalimentaria y la sostenibilidad, con la participación de los propios restauradores. También cabe la posibilidad de que participen, en estas actividades paralelas, cocineros de talla nacional.