La Subdelegación priorizará los permisos de residencia de víctimas extranjeras de violencia machista
La mitad de las mujeres asesinadas por violencia de género este año eran extranjeras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7J3PTXWKBNJRPALPXTKDKKPGM.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=271&smart=true)
Jornada sobre autorizaciones de residencia para mujeres extranjeras víctimas de violencia. La Subdelegada, María Rivas / Radio Coruña
![Jornada sobre autorizaciones de residencia para mujeres extranjeras víctimas de violencia. La Subdelegada, María Rivas](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7J3PTXWKBNJRPALPXTKDKKPGM.jpg?auth=undefined)
A Coruña
Las instituciones empiezan a celebrar actos con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer. La Subdelegación del Gobierno ha organizado hoy una jornada informativa dirigida al personal de los centros de información de la mujer y de servicios sociales de los concellos de la provincia de A Coruña. El foco está puesto especialmente en las mujeres extranjeras. Y es que la mitad de las víctimas de asesinatos machistas de lo que va de 2021 son de origen extranjero.
Hasta el 31 de agosto, de las 36 mujeres asesinadas sus parejas o ex parejas, 18 habían nacido en otro país. La Subdelegación y el departamento de Extranjería han explicado a los técnicos de los servicios sociales y centros de la Mujer de qué herramientas disponen para tramitar los permisos de residencia, priorizando la situación de mujeres que estén en esta situación.
La Delegación y Subdelegación han previsto catorce actos en la provincia coruñesa para conmemorar el 25N. La figura de Emilia Pardo Bazán está presente en la programación, por ser en su tiempo una defensora de los derechos de las mujeres. Se entregarán, además, los Premios Menina y se realizarán lecturas de texto, encuentros y representaciones teatrales en torno a la Mujer y su situación.