Santander aprueba este lunes el proyecto de ordenanza que regulará las ayudas a la compra de bicis eléctricas
Esta primera convocatoria cuenta con 75.000 euros con un máximo de 350 por beneficiario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WLIMDUQCZNIETMY3KPF3CGQHCE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de una bicicleta eléctrica. / Getty Images
![Imagen de una bicicleta eléctrica.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WLIMDUQCZNIETMY3KPF3CGQHCE.jpg?auth=undefined)
Santander
El Ayuntamiento de Santander aprueba este lunes, 18 de octubre, el proyecto de ordenanza que regulará las ayudas municipales a la compra de bicicletas eléctricas, con las que se busca continuar fomentando la movilidad ciclista y sostenible en la ciudad. El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, ha explicado que una vez superado el proceso de consulta pública, posteriormente la norma se someterá al dictamen de la comisión de desarrollo sostenible para que, a continuación, pueda aprobarse por el Pleno de la corporación.
Las ayudas alcanzarán los 350 euros y Díaz espera que éstas supongan un "revulsivo" para que los santanderinos se decanten por la bicicleta, "un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, limpio y saludable". El Ayuntamiento destinará 75.000 euros a esta primera convocatoria, con lo que está previsto apoyar la compra de hasta 215 bicis eléctricas de tipo urbano, propiciando además el consumo local.
"Somos perfectamente conscientes de que debemos avanzar hacia una ciudad cada vez más amable, cómoda y segura para los peatones y ciclistas, y por eso estamos aprovechando este momento para impulsar aún más si cabe la movilidad ciclista en el municipio desde una perspectiva sostenible y eficiente", ha remarcado el edil, que espera que estas ayudas supongan un revulsivo para que muchos vecinos se decanten por este modo de transporte. Las ayudas estarán dirigidas a vecinos mayores de 18 años empadronados en Santander al menos 6 meses antes de la publicación de la convocatoria. Entre los requisitos se establece la necesidad de realizar la compra en un establecimiento de la ciudad, apoyando así a emprendedores y negocios vinculados a la movilidad; el precio de la bicicleta no podrá superar los 1.500 euros (sin IVA) y no se podrá transmitir a un tercero en el plazo de dos años.
El edil ha puesto en valor el trabajo desarrollado en el último año en favor de la movilidad ciclista y ha recordado la ampliación de la red de carriles bici, con 5 kilómetros más tras la puesta en servicio de los carriles de Reina Victoria, Alcalde Vega Lamera, Nueva Montaña- PCTCAN y el nuevo ramal Parque de la Marga-Valdecilla Sur. Sobre la infraestructura ciclista, ha hecho alusión también a los proyectos en marcha o las próximas actuaciones previstas, como la mejora del carril bici de Antonio López y su ampliación hasta la Biblioteca Central, enmarcado en las obras de derribo de los tinglados portuarios y acondicionamiento de la calle que están en marcha.También ha citado el nuevo carril que atravesará la calle Manuel Ruiz de Quevedo, cuyas obras también se han iniciado ya; a los ramales para conectar las bocas del antiguo Túnel de Tetuán con los carriles bici de Puertochico y el Sardinero, -en proceso de adjudicación-; a la conexión de Santander con Bezana a través del puente atirantado sobre la S-20; o al futuro itinerario ciclista de General Dávila, que se analiza en el marco del Plan Director de este importante eje viario de la ciudad. Además, ha destacado, el Ayuntamiento continúa trabajando en la red ya consolidada para mejorar trazados y eliminar puntos negros e inseguros.