Sociedad | Actualidad
Lluvias torrenciales

La Comisión Insular de Prevención de Riesgos ante la época de lluvias se prepara

Se analizó la actual situación de los puntos más conflictivos por riesgos de inundación en la isla, así como las acciones preventivas puestas en marcha

Celebración de la Comisión Insular para prevenir las consecuencias del las lluvias. / Cadena SER

Celebración de la Comisión Insular para prevenir las consecuencias del las lluvias.

Arrecife

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de la isla ha celebrado la Comisión Insular de Prevención de Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos de fuertes lluvias o tormentas para analizar, conjuntamente con los Ayuntamientos, la situación actual de los puntos más conflictivos de la isla.

La Comisión, presidida por el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco J. Aparicio, también contó con la asistencia del director general de Aguas del Gobierno de Canarias, Víctor Navarro; la jefa regional del Servicio de Protección Civil, Montse Román, que participó de forma telemática y el delegado territorial de la AEMET en Canarias, David Suárez. Asimismo, también participaron técnicos del Cabildo y de los siete ayuntamientos, además de los concejales de seguridad y los representantes del Consorcio del Agua y de Canal Gestión.

“Durante esta comisión técnica y política, cuyo fin máximo es la colaboración entre las distintas administraciones”, explica el consejero de Seguridad, Francisco J. Aparicio, “hemos abordado, entre otras cuestiones, las acciones preventivas que están llevando a cabo tanto el Cabildo como los ayuntamientos en materia de limpieza de imbornales, alcantarillado, barrancos y otras zonas que puedan tener un potencial riesgo de inundaciones”.

“Para nosotros es sumamente importante estar coordinados en todo momento y poder ofrecer una respuesta rápida y eficaz a los vecinos ante cualquier emergencia o incidencia que suceda en la isla”, añade Aparicio.

Desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias recalcan que en la isla se siguen las pautas y recomendaciones que se marcan en los diferentes planes, tales como el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA) y el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riegos de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA).

Entre los puntos más conflictivos de la isla destacan algunas zonas de Playa Honda, Arrecife y ciertos tramos de algunas vías insulares, como la carretera LZ-2 en dirección Tías-Arrecife donde ya se han instalado varios imbornales, por parte del Cabildo, para el drenaje de las aguas pluviales y evitar así el estancamiento del agua con el consiguiente riesgo que eso conlleva para la circulación.

Además, desde el área de Obras Públicas también se informó que ya se encuentra en licitación las obras para la instalación de tuberías y el drenaje de las aguas pluviales en los puntos kilométricos 3+450,00 y 3+700,00 de la LZ-1 a su paso por la localidad de Tahiche.

Un trimestre seco, según las predicciones

Durante su exposición, el delegado territorial de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) en Canarias, David Suárez, explicó que “según los datos, se observa que en los últimos 23 años se han registrado en Lanzarote 160 eventos de precipitaciones moderadas, con intensidades entre 2-15 mm/h, frente a tan sólo 7 episodios de precipitaciones fuertes, es decir con una intensidad mayor o igual a 15 mm/h”.

“Las predicciones estacionales”, concluye Suárez, “muestran que lo más probable es que este trimestre, de octubre a diciembre, sea seco. De hecho el año hidrológico, desde octubre de 2020 a septiembre de 2021, ha sido seco con una precipitación acumulada promedio alrededor del 80% del valor esperado”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00