Así es la nueva Prestación Aragonesa Complementaria
Las ayudas podrán solicitarse desde el próximo lunes, 18 de octubre, y recoge varios supuestos. Es incompatible que en una misma unidad de convivencia se reciban dos o más prestaciones

Prestación Aragonesa Complementaria / Gobierno de Aragón

Zaragoza
La nueva Prestación Aragonesa Complementaria llegará a los aragoneses a los que no atiende el Ingreso Mínimo Vital. Se trata de personas que no cumplen los requisitos para recibir la ayuda estatal pero son vulnerables. El decreto se publica hoy en el Boletín Oficial de Aragón y las ayudas podrán solicitarse desde el próximo lunes, 18 de octubre.
El reglamento también recoge otros dos supuestos más: un complemento para gastos de vivienda y otro para todos los perceptores del ingreso estatal.
El objetivo de la Prestación Complementaria es no dejar a ningún aragonés atrás. Por eso, el nuevo reglamento recoge tres vertientes. La primera línea está dirigida a las personas que no reciben el ingreso mínimo vital pero están en una situación económica compleja y vulnerable.
La segunda, un complemento para todos los perceptores del ingreso estatal, con un mínimo de 624 euros. Y por último, una ayuda para el gasto de vivienda, que se añadirá a la cuantía de la prestación complementaria o al Ingreso Mínimo Vital. Es decir, para la hipoteca o el aquiler de la vivienda habitual.
Ahora mismo, en la comunidad 13.300 titulares reciben un ingreso directo de estas características. El secretario general técnico del Departamento de Ciudadanía y Derechos sociales, José Antonio Jiménez, insistía, en que "no hay la posibilidad de que en una misma unidad de convivencia se perciban dos prestaciones, son incompatibles".