El inicio de las obras de la variante de Rincón de Soto se aplaza a 2023
Los presupuestos del Estado contemplan una partida de 2 millones de euros en 2022 con destino a la modificación del proyecto
Logroño
Las mejoras de las comunicaciones por tren en La Rioja sufren el enésimo aplazamiento. El inicio de las obras de la variante ferroviaria de Rincón de Soto deberá esperar al menos hasta 2023. Se trata del primer tramo por el que circularán trenes a velocidad de 220 km/h, pero el proyecto precisa de una modificación para adaptar la circulación de los convoyes a esta velocidad. Una tarea a la que se van a destinar los 2 millones de euros recogidos en el proyecto de presupuestos del Estado para 2022.
"El próximo año se va a destinar a la modificación del proyecto constructivo, para que los trenes pasen de 140 a 220 km/h, y en 2023 podrá comenzar la obra que tendrá que terminarse antes de 2026 al ir financiada con fondos europeos", asegura el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía.
Miranda de Ebro - Logroño - Castejón
El resto de las actuaciones para la modernización de las comunicaciones por tren se encuentran en fase de estudio. Antes de que acabe el año está previsto que se apruebe de forma inicial el estudio informativo entre Logroño y Castejón, junto con la declaración de impacto ambiental. Más retraso acumula el tramo entre Logroño y Miranda de Ebro. En estos momentos se discute la propuesta del Gobierno de La Rioja para que el destino sea finalmente Pancorbo.
"El objetivo pasa por que todo el tramo a su paso por La Rioja permita la circulación de trenes a 250 km/h y favorecer la conexión con Zaragoza y Burgos para conectar con las líneas de AVE", añade Urquía.
Medidas a corto plazo
Y ante este escenario, en el que no es fácil determinar cuándo los riojanos podrán subirse a un tren de alta velocidad, muchos colectivos sociales piden "medidas a corto plazo". Actuaciones que pasan por incorporar un nuevo servicio de ida y vuelta Alvia con Madrid, como ya disfruta Pamplona, o más frecuencias con Zaragoza para conectar con el AVE.
Así lo consideran Ecologistas en Acción y la Plataforma por el Progreso Sostenible de La Rioja que la próxima semana van a llevar a cabo una serie de actividades para reivindicar "un tren que vertebre el territorio".