Política | Actualidad

La mascarilla seguirá siendo obligatoria en los centros escolares

El conseller de Educación afirma que siempre seguirá las directrices que den los técnicos sanitarios

El conseller de Educación Vicent Marzà en su comparecencia de este jueves, 14 de octubre, en la Comisión de Educación de Les Corts Valencianes / Les Corts Valencianes

El conseller de Educación Vicent Marzà en su comparecencia de este jueves, 14 de octubre, en la Comisión de Educación de Les Corts Valencianes

Valencia

El conseller de Educación, Vicent Marzà ha dicho hoy que las mascarillas se mantendrán como obligatorias en los centros educativos mientras así lo recomienden los técnicos sanitarios. En su comparecencia en la comisión de educación de Les Corts, ha reiterado que se retirará la obligatoriedad la obligatoriedad en el momento que los técnicos digan que epidemiológicamente es posible.

El conseller Marzà ha pasado revista a las medidas que se han adoptado respecto a la covid para este curso, para garantizar la presencialidad al cien por cien, y una de esas medidas será la de continuar con la obligatoriedad de la mascarilla en las aulas. Marzà ha reiterado que, única y exclusivamente seguirán las indicaciones de los técnicos sanitarios:

El conseller Vicent Marzà en su comparecencia en la Comisión de Educación

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Marzà también ha repasado otros aspectos del nuevo curso, como la ampliación del profesorado extra, la disminución de la ratio de alumnos por aula respecto al curso anterior a la pandemia, los centros que están en fase de construcción o de reforma, que son actualmente 16, y en total 136. También destaca el incremento de nuevas plazas en Formación Profesional y otros temas ya anunciados como la inversión en educación de 0 a 3 años, los cambios en los servicios de orientación, o las políticas inclusivas educativas.

Desde la oposición la diputada popular, Beatriz Gascó ha acusado a Marzà de mentir con los datos y saber vender muy bien sus mentiras:

La diputada del PP en Les Corts, Beatriz Gascó acusa al conseller Marzà

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, la diputada de Ciudadanos, Mercedes Moya acusa al conseller de Educación de no dejar participar a los padres en la educación de sus hijos, por ejemplo en la elección de la jornada escolar:

Mercedes Ventura, diputada de Ciudadanos en Les Corts cree que no se les da oportunidad a los padres de tomar decisiones

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Afirmación que ha sido refutada por Marzà asegurando que la jornada escolar de cada centro se decide con un referéndum en el que votan los padres el tipo de jornada que quieren: partida, mixta o continuada. Y se establecerá la jornada que consiga el 55% de los votos.

Durante su comparecencia, Marzà ha rechazado las acusaciones de "recortes" en la Educación por parte de la oposición y ha defendido que se han bajado las ratios "de forma estructural". "Conozco bastante bien al personal docente de este país y no les gustará mucho escuchar de boca de personas que participaron en el despido más masivo de profesorado que se ha hecho que ahora se está recortando", ha manifestado.

Así, ha afeado al PP que "si vuelven a gobernar, harán lo que siempre han hecho" y ha asegurado que "a la comunidad educativa no se le puede engañar" porque "en el día a día ven y trabajan en unas condicioines que nada tienen que ver con las que había cuando gobernaba la derecha".

Por otra parte, el conseller ha adelantado que en los presupuestos de 2022 de la Generalitat se prevé continuar aumentando la partida destinada al bono infantil de 0 a 3 años. "No tenemos suficiente con duplicarla, queremos ir a más", ha defendido y ha asegurado que esta ayuda beneficia a "iniciativas privadas, en su mayoría iniciadas por mujeres, y a cooperativas, que son quienes atienden el 0 a 3".

Y, respecto a las infraestructuras, Marzà también ha remarcado el ritmo de ejecución de infraestructuras educativas en 2021 ya ha superado al total de 2020. De hecho, a 14 de octubre se han invertido 97 millones frente a los 96 de todo 2020. También ha destacado los 20 millones que se invirtieron en 2014, el último año completo de gobierno del PP. El conseller ha indicado que en estos momentos, hay 16 colegios de nueva construcción en marcha: cuatro en Castellón, seis en Valencia y otros seis en Alicante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00