Sociedad | Actualidad

Calahorra hacia un modelo de ciudad sostenible

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible contempla 40 acciones a desarrollar en 10 años

Hoy por Hoy La Rioja Baja (14/10/2021)

Hoy por Hoy La Rioja Baja (14/10/2021)

39:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Calahorra

El Ayuntamiento de Calahorra ha presentado el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible). Un plan, a 10 años, que pretende influir en la relación que los calagurritanos tienen con la ciudad. Son más de 500 páginas en las que se analiza el comportamiento de los calagurritanos y se proponen más de 40 acciones para ir hacia un modelo de ciudad sostenible, amigable para el peatón, segura y adaptada a nuevas formas de transporte, impulsando el uso de la bicicleta y el transporte público. En el programa Hoy por Hoy La Rioja La Rioja Baja de este jueves, hemos conversado con Elisa Garrido, alcaldesa de Calahorra, e Isaac Martín y Enrique Huertas, miembros del equipo redactor del plan.

A través de estas acciones y propuestas, se pretende aliviar el tráfico, visión cero desde el punto de vista de la siniestralidad, regular el estacionamiento o incluso modificar las principales arterias de la ciudad. Acciones que repercutirán por ejemplo en la mejora del comercio calagurritano, en la economía y en definitiva en una mayor calidad de vida. Un plan ambicioso, participativo y basado en datos y evidencias empíricas. Un esfuerzo de todos para planificar a medio y largo plazo la ciudad que queremos.

Nace en Arnedo '5 de enero, memoria y dignidad'

En Arnedo surge el colectivo denominado '5 de enero, memoria y dignidad'. Este grupo de personas viene a reivindicar la memoria histórica de unos sucesos que conmocionaron a la ciudad del calzado el año 1932, en los que once arnedanos perdieron la vida. El grupo, que está vivo, pretende devolver la dignidad y el recuerdo a aquellos arnedanos que se vieron envueltos en esta tragedia.A lo largo de todo el año se desarrollarán charlas y visitas a lugares donde ocurrieron los hechos y así dejar constancia. La primera de las charlas llega este fin de semana, el sábado de la mano del politólogo arnedano Pablo Simón. La cita a las 12 del medio día en el teatro Cervantes. El Colectivo "5 de enero, Memoria y Dignidad" pretende que esta conmemoración sea el primer paso para la recuperación de la memoria histórica de nuestra ciudad y acometer posteriormente otros trabajos que profundicen en el conocimiento de la población arnedana sobre su propia historia.

'Igual a ti' reanuda sus campañas de sensibilización

La asociación 'Igual a ti' vuelve a las aulas de los colegios riojabajeños con su campaña de información y sensibilización. Durante los encuentros con los escolares, por segundo año de manera telemática, se explica a los alumnos los servicios que presta esta asociación. Este año, esta campaña hace especial hincapie en la accesibilidad cognitiva, tal y como ha dado cuenta Ana Vidorreta, trabajadora social del Centro Ancora de Calahorra. En total serán 11 colegios los que acogerán estos encuentros. Para los usuarios del centro, suponen una actividad más dentro de las muchas que realizan diariamente. Hemos tenido la oportunidad de charlar con dos usuarias con  Pilar y Raquel, quienes han confesado que el centro les ha dado la vida y se sienten mucho mejor.

Día Mundial de la Visión

El segundo jueves de octubre se conmemora el Día de la visión. Este año, el lema escogido es 'Ama tus ojos'. Hemos charlado con Emilio Toledo, optometrista visual sobre esta efeméride, además nos ha aportado consejos para cuidar nuestros ojos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00