El sector de la dependencia reclama en Cuenca una mejora de la financiación
Desde el gobierno regional, la consejera asegura que se están dando pasos para mejorar la situación de estos trabajadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3FSY62FVNLTLIGJA55DD4MRWI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Los trabajadores del sector de atención a la dependencia se han concentrado en Cuenca para exigir un incremento en la financiación y una mejora de las ratios / Cadena SER
![Los trabajadores del sector de atención a la dependencia se han concentrado en Cuenca para exigir un incremento en la financiación y una mejora de las ratios](https://cadenaser.com/resizer/v2/T3FSY62FVNLTLIGJA55DD4MRWI.jpg?auth=undefined)
Cuenca
Los trabajadores del sector de atención a la dependencia se han concentrado en Cuenca para exigir un incremento en la financiación y una mejora de las ratios para desempeñar su labor. Desde el gobierno regional reiteran la “apuesta firme” por ir recuperando la situación de estos trabajadores, 15.000 en Castilla-La Mancha, 3.000 de ellos en Cuenca.
Según ha explicado la secretaria general de la Federación Socio Sanitaria de Comisiones Obreras, Chelo Cuadra, se trata de un sector en que facilita mucho empleo femenino sobre todo en el medio rural. Ha añadido que es necesario que la administración, tanto estatal como regional, incremente la financiación para mejorar la situación de estas trabajadoras.
Afirma que regiones como Madrid lo ha incrementado en casi 20 euros por plaza y día, mientras Castilla-La Mancha está casi 30 euros por debajo de media.
Piden también que la patronal del sector se siente a negociar y mejore las condiciones laborales, con una normativa de ratios que data de 2001 y que en 2013 fue modificada, a peor, por el gobierno de Cospedal.
Por su parte la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un compromiso presupuestario firme con el sector de la Dependencia, al que aporta 500 millones de euros anuales. En este sentido, sostiene que seguirán trabajando para ir recuperando su situación.
Los trabajadores del sector de la dependencia tienen previstas hasta nueve concentraciones este mes de octubre en Castilla-La Mancha, frente a las delegaciones. De momento, según los responsables sindicales, no contemplan ir a la huelga al tratarse de un sector esencial y muy ajustado, por lo que los servicios mínimos impedirían que participasen muchas trabajadoras.